SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Prone position in the Acute Respiratory Distress Syndrome, physiology to clinical practiceAcinetobacter baumannii: emerging multidrug-resistant pathogen author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicas UIS

Print version ISSN 0121-0319

Abstract

DURAN-MORALES, María Angélica  and  ARIZA-PARRA, Edwin J. Miocardiopatía periparto: patología potencialmente mortal. Medicas UIS [online]. 2016, vol.29, n.2, pp.103-111. ISSN 0121-0319.  https://doi.org/10.18273/revmed.v29n2-2016009.

Introducción: la cardiomiopatía periparto es una condición clínica subestimada, lo que conlleva a que sea una entidad olvidada, con un retraso en su diagnóstico y tratamiento y con ello a altas tasas de morbi-mortalidad. El diagnóstico se basa en síntomas y signos clínicos, además de la evidencia de falla cardíaca que se desarrolle durante el último mes de embarazo y los primeros cinco meses posparto con una disfunción ventricular izquierda evidenciada ecocardiográficamente. Objetivo: realizar una revisión actual de los diferentes componentes de la enfermedad, desde su epidemiología, etiología, fisiopatología, avances en diagnóstico clínico y tratamiento. Metodología de búsqueda: se realizó una búsqueda en múltiples bases de datos como PubMed, Cochrane, Science Direct y Google académico en donde se encontraron 96 artículos de los cuales fueron seleccionados 38 artículos descartándose varios que no cumplían criterios de inclusión. Resultados: se escogió la información más actualizada de las bases de datos encontradas, en donde se hallaron 55 artículos. Se revisó clasificación, etiología, fisiopatología, diagnóstico, Tratamiento y pronóstico de la enfermedad. Conclusiones: la cardiomiopatía Periparto continua siendo un gran reto médico diagnóstico y de tratamiento para todo un gran equipo multidisciplinario; debe existir una sospecha diagnostica para poder iniciar un adecuado abordaje y tratamiento oportuno en donde pueda lograrse una disminución en la morbimortalidad tanto para la madre como para el feto. Existen nuevos avances para el tratamiento de forma quirúrgica, que ayudan a mejorar la calidad de vida en aquellas mujeres que quedan con una falla cardiaca posterior. MÉD.UIS. 2016;29(2):103-11.

Keywords : Cardiomiopatías; Complicaciones del Embarazo; Insuficiencia cardiaca; Prolactina; Diagnóstico; Terapéutica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License