SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue3Talla baja, enfoque de primer nivel y diagnósticoIatrogenic rupture of permanent pacemaker electrodes while performing a median sternotomy: a case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicas UIS

Print version ISSN 0121-0319

Abstract

FRANCO, Juan-Sebastian; CALDERON-OSPINA, Carlos Alberto  and  LOPEZ-CABRA, Claudia Alejandra. Nuevos enfoques farmacológicos en el manejo de la angina de pecho estable. Medicas UIS [online]. 2016, vol.29, n.3, pp.79-93. ISSN 0121-0319.  https://doi.org/10.18273/revmed.v29n3-2016009.

En años recientes han sido introducidos nuevos antianginosos al mercado con mecanismos de acción novedosos, complementarios a los del arsenal farmacoterapéutico existente. Aunque el tratamiento de primera línea continúan siendo los betabloqueadores, antagonistas de canales de calcio y nitratos, el descubrimientos de nuevos aspectos fisiopatológicos de la enfermedad permitieron el desarrollo de blancos terapéuticos innovadores a nivel celular y molecular. El nicorandil, la trimetazidina, la ivabradina y la ranolazina se consideran nuevos fármacos antianginosos y constituyen la segunda línea de tratamiento de la angina de pecho estable; están indicados en pacientes que persisten sintomáticos a pesar del manejo de primera línea o en aquellos que presentan intolerancia o contraindicación a los betabloqueadores o antagonistas de canales de calcio. La trimetazidina, a través de su mecanismo de acción metabólico, mejora la tolerancia al ejercicio y puede ser útil en pacientes con falla cardíaca y contraindicación al uso de digitales; la ivabradina tiene un efecto cronotrópico negativo sin afectar el inotropismo ni la tensión arterial por lo que se puede usar en pacientes con taquiarritmias o falla cardíaca concomitante; en contraste, la ranolazina no afecta el cronotropismo por lo que se usa en pacientes con bradiarritmias aunque puede generar prolongación del intervalo QTc. La elección de alguno de estos medicamentos antianginosos de primera o segunda línea debe ser individualizado para cada paciente y se basa en las comorbilidades, contraindicaciones y preferencias del paciente. MÉD.UIS. 2016;29(3):79-93.

Keywords : Angina de Pecho; Enfermedad Coronaria; Fármacos Cardiovasculares; Nicorandil; Trimetazidina; Ranolazina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )