SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue26The stative verb "Traer" in Mexican Spanish: syntactic structure and semantic propertiesThree indigenisms in parlache: "concho", "cucha/cucho" and "tote" author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Lingüística Hispánica

Print version ISSN 0121-053X

Abstract

GARCIA-DUSSAN, ÉDER. Prácticas discursivas orales, dialectos e identidad social. Cuad. linguist. hisp. [online]. 2015, n.26, pp.49-74. ISSN 0121-053X.

Este artículo explica unas categorías que auxilian la descripción y el análisis de los mundos gestual y corp-oral, con el fin de aprovecharlas en beneficio del desarrollo de una tesis conocida en sociolingüística: las lenguas viven en las prácticas discursivas y reflejan elementos socioculturales de sus hablantes. De esta suerte, al conocer fenómenos, en cualquier nivel de la lengua, hay posibilidades más seguras hacia la comprensión profunda de los rasgos de una cultura. Esta tesis se pone a prueba con dos ejemplos, frecuentes en la comunicación entre colombianos, un gesto-batuta y una conducta corporal frente a espacios urbanos, y se concluye desde dos dimensiones: (i) una teórica, que revela la posibilidad de ratificar cómo el análisis de los niveles de la lengua son también el vehículo de la búsqueda de claves sobre la identidad social de un pueblo, y (ii) una práctica que reitera una cualidad social local: la interacción violenta entre socios y la consecuente imposibilidad de la armonía y la paz sociales, asentada en la imagen del fuerte, del hombre vigoroso y valiente.

Keywords : lengua; nivel prelingüístico; práctica discursiva oral; quinesia; proxemia; dialecto gestual; dialecto proxémico; cultura del bravío.

        · abstract in English | French | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )