SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue34Search Engine Programming in JavaScript for Digital Dictionaries AbstractPromoting the Linguistic Awareness of Teachers in Training. Case Study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Lingüística Hispánica

Print version ISSN 0121-053XOn-line version ISSN 2346-1829

Abstract

CASAS, Alejandro. Postulados del poder y la formación educativa en Colombia. Cuad. linguist. hisp. [online]. 2019, n.34, pp.133-154. ISSN 0121-053X.  https://doi.org/10.19053/0121053x.n34.2019.9380.

Este artículo tiene como objetivo analizar la relación entre los postulados de poder y la educación colombiana; en particular, la correspondencia entre formación laboral y la reproducción del orden ideológico estatuido. El tipo de investigación es el análisis crítico del discurso, mediante un método dialógico entre las teorías del poder de Foucault (1988, 2002) y de Althusser (1969, 1971, 1988). Las oposiciones de estas dos teorías acerca del poder surgen porque se han pensado dentro de marcos institucionales, tales como las escuelas (Foucault, 2002) y la ineludible relación con las ideologías y políticas estatales (Althusser, 1988). Se muestran las disparidades y confrontaciones entre estas dos teorías sobre poder. La conclusión muestra las relaciones de poder entre el Estado colombiano y los escenarios escolares públicos, así como la forma en que funcionan los dispositivos de poder en estos escenarios (Jäger, 2003), siempre desde la posibilidad de la emancipación humana para transformar su entorno.

Keywords : ideología; poder político; cultura dominante; participación social.

        · abstract in English | French | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )