SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue3Clinical guidelines for diagnosis and treatment of sepsis in adults’ emergency roomEffect of magnetic resonance imaging on near visual acuity author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Iatreia

Print version ISSN 0121-0793

Abstract

OTERO-PATINO, RAFAEL et al. Accidente bothrópico en Colombia: estudio multicéntrico de la eficacia  seguridad de Antivipmyn-Tri®, un antiveneno polivalente producido en México. Iatreia [online]. 2007, vol.20, n.3, pp.244-262. ISSN 0121-0793.

Introducción: Colombia es un país con dos productores de antivenenos de IgG, pero hay un mercado insatisfecho por diferentes razones técnicas. Objetivos: evaluar la eficacia y la seguridad de un antiveneno F(ab´)2 polivalente (Antivipmyn-Tri®) producido en México, y un nuevo esquema de dosis en accidente bothrópico en Colombia. Métodos: se realizaron durante 9 meses un ensayo clínico-terapéutico y cuantificaciones de veneno y antiveneno sérico (ELISA) en 53 pacientes. Resultados: cuarenta y cuatro pacientes fueron mordidos por Bothrops asper en Antioquia y Chocó y 9 por B. atrox en Amazonas; todos tenían sangre incoagulable al ingreso, 30 (56,6%) con sangrado local y 24 (45,3%) con sangrado sistémico. El grado final de envenenamiento fue leve en 13 (24,5%), moderado en 30 (56,6%) y grave en 10 pacientes (18,9%). A las dosis recomendadas de 5 frascos para los casos leves o moderados y 10 para los graves, Antivipmyn-Tri® fue 100% eficaz para disminuir significativamente las concentraciones séricas de veneno en la primera hora de tratamiento y para detener el sangrado en las primeras 6-12 horas, 96,2% eficaz para normalizar la coagulación en 24 horas y 100% en 48 horas. Hubo 2 casos (3,8%) de recurrencia de coagulopatía sin sangrado y 12 recurrencias de antigenemia sin implicaciones clínicas. Diez pacientes (18,9%) presentaron reacciones tempranas adversas (leves) a la faboterapia. No hubo muertes, y cuatro pacientes (7,5%) tuvieron secuelas. Conclusión: a las dosis utilizadas en este estudio, Antivipmyn-Tri® fue eficaz y seguro para el tratamiento del envenenamiento bothrópico en Colombia.

Keywords : BOTHROPS ASPER; BOTHROPS ATROX; COLOMBIA; ENVENENAMIENTO BOTHRÓPICO; FABOTERAPIA.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License