SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 suppl.1Análisis de asociación entre el trastorno de personalidad antisocial y los trastornos por consumo de sustancias: Estudio de corte transversalEfecto de los estrógenos equinos conjugados sobre el envejecimiento de la piel de la cara en mujeres posmenopáusicas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Iatreia

Print version ISSN 0121-0793

Iatreia vol.21  suppl.1 Medellín Mar. 2008

 

Características funcionales y ecocardiográficas de un grupo de pacientes con infarto traumático de miocardio, al inicio y a los seis meses, captados en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, 2002­2004

 

Juan Manuel Sénior, MD1, Claudia María Navas, MD2, Sergio Daniel Ortiz, MD4, Luz Helena Lugo Agudelo, MD, Msc3, Juan Carlos Parra, MD3, Alejandro Osorio Ramírez, MD3

  1. Sección de Cardiología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia.
  2. Servicio de Rehabilitación Cardíaca, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia.
  3. Grupo de Rehabilitación en Salud, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

 


OBJETIVO: presentar y analizar el comportamiento de las características funcionales y ecocardiográficas de un grupo de pacientes con infarto traumático de miocardio al inicio y a los seis meses del evento.

PROCEDIMIENTOS: se realizó un estudio descriptivo y prospectivo de 11 pacientes con infarto traumático de miocardio, captados entre enero de 2002 y abril de 2004 en el Servicio de Rehabilitación Cardíaca del Hospital Universitario San Vicente de Paúl.

RESULTADOS: en la primera evaluación la fracción de eyección (FE) y la fracción de acortamiento (FA) fueron relativamente bajas. En el seguimiento se observó un incremento en el diámetro diastólico del ventrículo izquierdo (DDVI), en el diámetro sistólico del ventrículo izquierdo (DSVI) y en el índice de masa ventricular izquierda (IMVI), pero sin que fueran estadísticamente significativos. El grosor relativo (GR) disminuyó en forma estadísticamente significativa (p = 0,010). La FE y la FA mejoraron pero sin significancia estadística. El estado funcional se incrementó en forma significativa. La media de diferencias para el DDVI y el DSVI mostró tendencia al incremento en los diámetros.

CONCLUSIONES: los pacientes presentaron infartos extensos con compromiso apical y anterolateral y con lesiones importantes en la arteria descendente anterior que en los estadios tempranos afectan la función sistólica. En su seguimiento presentaron tendencia a la dilatación del ventrículo izquierdo, desarrollando una hipertrofia excéntrica. La mejoría del estado funcional a los 6 meses fue satisfactoria.

PALABRAS CLAVE: Características ecocardiográficas, Características funcionales, Infarto traumátio de miocardio.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License