SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue4Peripheral blood CD34+ cell count as a predictor of adequacy of hematopoietic stem cell collection for autologous TransplantationImmunomodulating effect of nanoparticles used in nanomedicine author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Iatreia

Print version ISSN 0121-0793

Abstract

ARRUBLA, Jorge. Redes en estado de reposo: revisión y aplicaciones de un concepto en evolución. Iatreia [online]. 2016, vol.29, n.4, pp.433-444. ISSN 0121-0793.  https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.v29n4a05.

El concepto de redes en estado de reposo se refiere a fluctuaciones coherentes de la actividad cerebral, presentes en forma de redes que aparecen cuando los sujetos no están ocupados en alguna actividad o proceso cognitivo superior. Estas redes han sido identificadas en estudios de resonancia magnética funcional y reflejan un alto nivel de conectividad del cerebro humano. El concepto ha crecido en notoriedad hasta tal punto que ahora es casi rutina entre los grupos que usan resonancia magnética en sus investigaciones. Se ha estudiado la actividad de las redes en estado de reposo en el envejecimiento, el deterioro cognitivo leve y diversas enfermedades neurológicas y psiquiátricas. Además, se ha demostrado su existencia en otros primates y en ratas. En esta revisión se presenta una visión general del concepto, así como de las herramientas para la adquisición y el análisis. Igualmente se discuten algunas investigaciones relevantes sobre el tema y su impacto en diversas entidades clínicas.

Keywords : Análisis de Componentes Independientes; Estado de Reposo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )