SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue2Glucose promotes resistance in lymphocytes against oxidative stress-induced apoptosis through signaling and metabolic pathways. Implications for Parkinson’s diseaseHuman T-lymphotropic virus type 1 (HTLV-1) infection and spastic paraparesis. Advances and diagnosis 35 years after its Discovery author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Iatreia

Print version ISSN 0121-0793

Abstract

MEDINA-ORTEGA, Ángela Patricia et al. Virus de Epstein-Barr y su relación con el desarrollo del cáncer. Iatreia [online]. 2017, vol.30, n.2, pp.131-145. ISSN 0121-0793.  https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.v30n2a03.

El virus de Epstein-Barr (VEB) es un agente infeccioso que tiene tropismo por células linfoides y ocasionalmente por células epiteliales. La Agencia Internacional para la Investigación sobre Cáncer (IARC, por su sigla en inglés) lo clasificó hace 20 años como carcinógeno de tipo I, porque durante la infección latente expresa diferentes proteínas o micro-ARN con capacidad oncogénica, por lo que las células infectadas tendrían el potencial de desarrollar cáncer. Esto se ha demostrado en algunos tipos de cáncer como linfomas, carcinoma nasofaríngeo y cáncer gástrico, mientras que la asociación no es completamente clara en los cánceres de mama y pulmón. La presente revisión describe, profundiza y analiza la relación del VEB con dichos tipos de cáncer, así como los métodos diagnósticos empleados para su detección. Finalmente, se plantean preguntas cuyas respuestas podrían contribuir al conocimiento de los mecanismos moleculares involucrados en la relación VEB-cáncer.

Keywords : Cáncer; Epstein-Barr; Herpes; Virus.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )