SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 issue1S19W polymorphism (Ser19Ter) of APOA5 and its relationship with hypertriglyceridemia in a Colombian populationInduction of labor versus expectant management in patients with preterm premature rupture of membranes: a systematic review and meta-analysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

Print version ISSN 0121-0807

Abstract

ROMERO G, Sandra L.; PARRA, Dora I.; SANCHEZ R, Javier M.  and  ROJAS, Lyda Z.. Adherencia terapéutica de pacientes con hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2 de Bucaramanga, Colombia. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2017, vol.49, n.1, pp.37-44. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/revsal.v49n1-2017004.

Introducción:

Existen múltiples métodos o instrumentos para medir adherencia, la mayoría de ellos enfocados en la toma de medicamentos. Sin embargo, también es importante evaluar otros aspectos relacionados con el cumplimiento del régimen terapéutico en pacientes con hipertensión y diabetes mellitus como, la dieta, el ejercicio y otras recomendaciones dadas por los profesionales de la salud para controlar la enfermedad y evitar su progreso.

Objetivo:

Determinar y describir el nivel de adherencia al régimen terapéutico en pacientes con hipertensión arterial o diabetes mellitus tipo 2.

Métodos:

Estudio de corte transversal analítico, realizado en pacientes de dos programas de riesgo cardiovascular. La adherencia fue medida con la etiqueta de resultado de enfermería “Conducta terapéutica: enfermedad o lesión (1609)”. Se llevó a cabo un análisis descriptivo del nivel de adherencia y adicionalmente analítico estratificando por edad, sexo y enfermedad que padece. Resultados: Se incluyeron 500 pacientes para este estudio. La mediana de edad fue de 68 años y el 69.0% eran mujeres. El promedio general de adherencia fue de 3.11±0.4 puntos. Cinco de doce indicadores se ubicaron en las categorías de nunca y raramente demostrado. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas al estratificar edad, sexo y enfermedad (p=0.629, p=0.396 y p=0.535, respectivamente).

Conclusiones:

Se estableció un promedio general de la adherencia al régimen terapéutico de a veces demostrada, con cinco indicadores bastante comprometidos. Evaluar el nivel adherencia con este instrumento permite identificar las áreas de menor cumplimento con el propósito que el personal de enfermería pueda orientar su plan de cuidados.

Keywords : Cumplimiento de la medicación; hipertensión; diabetes mellitus tipo 2; evaluación en enfermería; prevención secundaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )