SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 issue2Cost-effectiveness of nasal topical mometasone furoate for the treatment of acute rhinosinusitis in MexicoApproaches of therapeutic exercise over lower limb spasticity after stroke: a systematic review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

Print version ISSN 0121-0807

Abstract

MORENO-RUIZ, Deicy Vanessa et al. Determinantes socioeconómicos del estado nutricional en menores de cinco años atendidos en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2017, vol.49, n.2, pp.352-363. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/revsal.v49n2-2017008.

Objetivo: Determinar los factores sociales y económicos que afectan el estado nutricional de los niños menores de cinco años. Metodología: Se llevó a cabo un estudio de corte transversal con una muestra de 600 menores que asistieron al Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja (HINFP) a cuyas madres se les aplicó un instrumento estandarizado para capturar la información socioeconómica y el estado nutricional del niño y de la madre. Se estimaron dos modelos econométricos de Umbral Generalizado, tomando como variable dependientes talla para la edad y peso para la talla y como variables independientes: peso al nacer del menor, número de controles prenatales, nivel de ingresos del hogar, uso de servicios de alcantarillado y acueducto, índice de masa corporal (IMC) de la madre, entre otras. Resultados: De acuerdo al indicador de talla para la edad, el 48.05% de los niños sufren de desnutrición crónica. El indicador de peso para la talla reflejó que el 22.09% de los niños tuvieron un déficit en su masa corporal (desnutrición aguda) y un 13.53% se encontraba en sobrepeso u obesidad. El 76.02% de las madres con hijos con talla para la edad normal tienen educación media o superior. El 56% de los niños pertenecientes a hogares con ingresos inferiores al salario mínimo mensual legal vigente tuvieron problemas de desnutrición aguda. Respecto a los determinantes, mayores ingresos reducen la probabilidad de que un niño sufra desnutrición. El tiempo de lactancia materna, la ocupación y el estado nutricional de la madre resultaron ser factores protectores. El incremento de la edad gestacional al nacimiento, aumenta la probabilidad de tener una talla normal. Conclusiones: La presente investigación genera evidencia para revisar la política sanitaria de nutrición infantil. Elevar el nivel de ingresos y promover la lactancia materna mejorarían el estado nutricional de los niños.

Keywords : Nutrición infantil; determinantes; indicadores de salud; peso para la estatura; salud pública.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )