SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 issue4Effect of hand grip strength training of ascending intensity on blood pressure and muscle oxygenation kinetics in elderly people with hypertension type 1Use of health services and communicable diseases of the Venezuelan migrant and refugee population author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

Print version ISSN 0121-0807On-line version ISSN 2145-8464

Abstract

ULLOA, Iliana-Milena  and  VALBUENA-DURAN, Luz Dalia. Prevalencia de diagnósticos de enfermería en el programa de detección temprana de cáncer de cérvix. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2020, vol.52, n.4, pp.382-390.  Epub Sep 30, 2020. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/revsal.v52n4-2020005.

Introducción:

El cáncer de cérvix representa un problema de salud pública a nivel mundial, al constituirse en la tercera causa de mortalidad por neoplasias malignas en la mujer.

Objetivo:

Determinar la prevalencia de los diagnósticos de enfermería en usuarias del programa de detección temprana de cáncer de cérvix, en una institución de salud de primer nivel de atención del municipio de Girón, Santander.

Materiales y métodos:

Estudio de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 85 usuarias atendidas por estudiantes tercer nivel de enfermería durante la práctica de Cuidado de la Salud de la Mujer. Se realizó valoración focalizada del estado de salud a partir del Formato de Valoración de la Escuela de Enfermería de la Universidad Industrial de Santander; e información registrada en el Sistema de Información de Prácticas Clínicas y Comunitarias Estudiantiles (SIPCE).

Resultados:

Los diagnósticos de mayor prevalencia fueron Disposición para mejorar los conocimientos con un 35,29%, Conocimientos deficientes con el 32,29% y Disposición para mejorar el autocuidado con 20,00%. Entre los de menor prevalencia se encuentran mantenimiento ineficaz de la salud en un 2,35%, Temor y Riesgo de infección con 4,71% cada uno.

Conclusión:

La identificación de los diagnósticos más frecuentes en usuarias del programa de detección temprana de cáncer de cérvix, es una propuesta para que estudiantes y profesionales de enfermería lleven a cabo planes de cuidado, mediante el uso del lenguaje estandarizado en el ejercicio de la práctica de enfermería.

Keywords : Citología; Diagnóstico de enfermería; Neoplasias del cuello uterino; Prevalencia; Programas nacionales de salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )