SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue28HISTORY AND INTELLECTUAL FASHIONS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Crítica

Print version ISSN 0121-1617

Abstract

VASCO, Gustavo. REGIO GIGANTUM. hist.crit. [online]. 2004, n.28, pp.229-244. ISSN 0121-1617.

El trabajo analiza la evolución de un imaginario. Al auscultar al “gigante” como figura potente de los imaginarios de Occidente, encontramos en la genealogía de los Patagones -habitantes de la Tierra del Fuego reconocidos tras la Conquista como gigantes por varios viajeros- una continuidad interesante que se mueve de la Antigüedad a la Edad Media y de ahí a la Conquista. Más concretamente, en nuestro eje de indagación -la coyuntura del primer viaje alrededor del mundo de Pigafetta- la imagen del “gigante” se cristaliza como recurso: los gigantes de Pigafetta son una herramienta de apropiación de lo desconocido. Así, en el movimiento histórico que traslada los imaginarios occidentales al Nuevo Mundo podemos descifrar un juego de identificación que busca un fin específico: la reducción del Otro al Mismo. Ocurre entonces, en la cadena de imágenes que encadena a Europa con América, que estos seres gigantescos del Mundo Antiguo ceden su puesto a los “salvajes” del Nuevo horizonte: recordando a los primeros, los Patagones prefiguran a los segundos. ¿Pero qué podemos inferir sobre la naturaleza y evolución de los imaginarios a partir de este episodio particular?

Keywords : Imaginarios; Patogenos; viajeros; antípodas; construcción del otro; descubrimientos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License