SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue41MEXICO'S FIRST LIBERALISM AND THE CROSSROADS OF REPRESENTATION: REFLECTING THE NATION AND GOVERNING THE COUNTRY (1821-1835)VETERINARY LEGISLATION AND HYGIENE: MEDELLIN, 1913-1926 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Crítica

Print version ISSN 0121-1617

Abstract

LEON LEON, Marco Antonio. DE LA COMPULSIÓN A LA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO: OCIO, UTILIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN EL TRÁNSITO DEL CHILE COLONIAL AL REPUBLICANO(1750-1850). hist.crit. [online]. 2010, n.41, pp.160-183. ISSN 0121-1617.

A través de una reconstrucción documental y bibliográfica se analiza la coexistencia de ideas, creencias y prácticas que conciben el trabajo corporal o premecánico, tanto como un castigo basado en la utilidad del trabajo forzado, como una virtud, la cual es preciso incorporar a las costumbres de la población mediante la educación. Este artículo argumenta no sólo que dichas visiones fueron paralelas, sino además que en los inicios del proceso de independencia chileno los planteamientos Egaña, Henríquez y en particular el de Salas mostraron una nueva manera de entender la educación para el trabajo como algo interclasista, donde era posible conjugar el intelecto y el esfuerzo físico en aras de una productividad futura. Tal lógica, que podía llevar a una redefinición social, fue descartada por los grupos oligárquicos en el poder desde 1830, pues vieron en ello un peligro a sus intereses.

Keywords : Historia social; trabajo; criminalización; educación popular; bajo pueblo; Chile.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License