SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue55Art, Politics and Transnational Networks: La Mama Theater Café in New York and Bogota, 1961-1972Catholic Mutualism in Argentina: The Catholic Worker Circle of Rosario in the First Half of the 20th Century author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Crítica

Print version ISSN 0121-1617

Abstract

MUNOZ, Fernanda. De tierras de resguardo, solicitudes y querellas: participación política de indígenas caucanos en la construcción estatal (1850-1885). hist.crit. [online]. 2015, n.55, pp.153-177. ISSN 0121-1617.  https://doi.org/10.7440/histcrit55.2015.07.

Apelar a la justicia constituyó una de las vías a través de las cuales los indígenas del territorio caucano, entre 1850 y 1885 -en el contexto de la Confederación Granadina y los Estados Unidos de Colombia-, se hicieron escuchar. Por medio de memoriales y representaciones, esta población se dirigió a las instancias gubernativas para solicitar fracciones de terreno a título individual o defender sus tierras de resguardo y bienes comunales. Aquí se sostiene que dichas manifestaciones constituyeron una manera de participación indígena en la construcción estatal, si se tiene en cuenta que el uso de la instancia judicial implicó reconocer y fortalecer tanto la institución liberal como el papel de los funcionarios regionales y locales en la resolución de las peticiones.

Keywords : Población indígena; Estado-nación; posesión de la tierra; estado del Cauca.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )