SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue40CONCEPT OF HUMAN RIGHTS OPPOSITE TO THE RIGHTS OF ETHNIC MINORITIESAUTHORITARIANISM AND DEMOCRACY OF EXCEPTION: THE CONSTITUTIONALISM OF THE STATE OF SIEGE IN COLOMBIA (1957 - 1978) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Prolegómenos

Print version ISSN 0121-182X

Abstract

JIMENEZ, William Guillermo  and  MENESES QUINTANA, Orlando. DERECHO E INTERNET: INTRODUCCIÓN A UN CAMPO EMERGENTE PARA LA INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA JURÍDICAS. Prolegómenos [online]. 2017, vol.20, n.40, pp.43-61. ISSN 0121-182X.  https://doi.org/10.18359/prole.3040.

El desarrollo de las TIC e Internet representan un reto para los tradicionales límites del derecho afianzados en la noción de soberanía y la localización espacial de las actividades. Las características del Internet tales como su naturaleza transfronteriza, independencia geográfica, amplia cobertura, anonimato, portabilidad, fácil reproducción, convergencia, conectividad y difícil control, son desafíos para el nuevo derecho. El objetivo es presentar un panorama sobre los aspectos más relevantes que Internet trae para el derecho, así como las áreas o temáticas más críticas o controversiales; mediante un método cualitativo e inductivo, usando fuentes primarias y secundarias y técnicas de revisión documental, estudios de caso y observación directa. Se concluye que es necesario que académicos, jueces y abogados, conozcan más los aspectos tecnológicos de la comunicación virtual, para así entender, manejar y resolver los problemas jurídicos que se presentan en el ambiente de Internet.

Keywords : Derecho de Internet; tecnología y derecho; tecnologías de la información; derecho informático.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License