SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue2Seed Germination and Seedling Establishment of Schefflera morototoni ( Araliaceae) and Geonoma interrupta (Arecaceae)Evaluation of eggshells selective adsorption capacity against sulfur compounds for purification of drinking water author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Ciencias

Print version ISSN 0121-1935On-line version ISSN 2248-4000

Abstract

ALVAREZ NARVAEZ, Vanessa Milena et al. Estimación de los factores de emisión de las fuentes móviles vehiculares en diferentes áreas de Cartagena de Indias. rev. cienc. [online]. 2019, vol.23, n.2, pp.53-73. ISSN 0121-1935.  https://doi.org/10.25100/rc.v23i2.8949.

En la mayoría de las ciudades del Caribe Colombiano aún no se han estimado los factores de emisión asociados al tráfico de vehículos, debido a la escasez de recursos técnicos y económicos. Las autoridades de algunos municipios colombianos han desarrollado inventarios de emisiones adoptando la metodología de factores de emisión de otros países y, aunque estos inventarios son aproximaciones de la realidad, los resultados indicarían que el tráfico supone una fuente de emisión de cantidades significativas de contaminantes del aire. Estudios realizados en 2013 por el Instituto de Investigaciones Inmunológicas, asociado a la Universidad de Cartagena, determinaron que las concentraciones de CO y PM2.5 que se registraron a lo largo de la ciudad generalmente aumentaban en las cercanías de las vías principales de la ciudad.

El presente estudio contempla como objetivo principal estimar la concentración de contaminantes atmosféricos generados por el tráfico en las principales vías de Cartagena, Colombia, teniendo en cuenta las áreas más críticas de congestión de vehículos. Se estimaron los valores límites superiores de los factores de emisión para el CO y el PM2.5 aplicando la técnica de modelación inversa considerando las concentraciones medias diarias, las condiciones meteorológicas y la morfología urbana. Este estudio es un punto de partida para determinar la magnitud de las emisiones asociadas con el tráfico en Cartagena y también proporciona una base técnica para poder identificar de un modo aproximado el impacto de las diferentes fuentes de vehículos en la ciudad. Finalmente, este artículo de investigación tiene como objetivo ofrecer herramientas para que las autoridades desarrollen estrategias efectivas de mitigación y/o control destinadas a minimizar el impacto de las emisiones vehiculares en la salud de los habitantes de Cartagena.

Keywords : Tráfico de vehículos; inventarios de emisiones; contaminantes del aire; límites superiores de los factores de emisión; técnica de modelación inversa; impacto de las emisiones vehiculares..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )