SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue2Destruction in the Name of Development: Natural Science and Inequality in Patagonian Territorial PlanningFlexible Mobilities, Diversification, and Social Fabrics: Strategies of Social Reproduction in Cachirulo, La Pampa (Argentina) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

Print version ISSN 0121-215XOn-line version ISSN 2256-5442

Abstract

QUIROS, Julieta. Nacidos, criados, llegados: relaciones de clase y geometrías socioespaciales en la migración neorrural de la Argentina contemporánea. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [online]. 2019, vol.28, n.2, pp.271-287. ISSN 0121-215X.  https://doi.org/10.15446/rcdg.v28n2.7351.

En diversos países de Latinoamérica y Europa, el progresivo desplazamiento de clases medias urbanas hacia pequeñas localidades rurales del "interior" ha pasado a constituir, en las últimas dos décadas, una modalidad sui géneris de migración interna. Los estudios rurales se refieren a este fenómeno migratorio con el nombre de "neorruralismo". Este artículo propone estudiar el movimiento neorrural desde una perspectiva geopolítica, entendiéndolo como proceso de (re)inscripción espacial de relaciones de clase y desigualdades históricamente configuradas. El estudio se basa en una investigación etnográfica centrada en el análisis de procesos migratorios que tienen por escenario una región serrana de la provincia de Córdoba, Argentina. Explorando la dinámica cotidiana de las relaciones de alteridad entre poblaciones autóctonas ("nacidos y criados") y migrantes ("venidos o llegados"), la investigación identifica los modos en que las condiciones estructurales de desigualdad configuran situaciones de injusticia espacial y procesos de desposesión del espacio y otros bienes socialmente significativos. Como resultado, se plantea la necesidad epistemológica y política de una agenda de investigación orientada a interrogar la migración neorrural desde una perspectiva de clase, como también de diseñar políticas de la diferencia y la autoctonía orientadas a mitigar o revertir la configuración e invisibilización de geografías injustas.

Ideas destacadas: artículo de investigación que propone una agenda orientada a interrogar la migración neorrural contemporánea en perspectiva de clase, en pro de identificar y combatir desigualdades e injusticias espaciales socialmente invisibilizadas.

Keywords : Argentina; clase social; etnografía; geometría socioespacial; injusticia espacial; justicia espacial; neorruralismo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )