SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue1Animal Geography: Philosophical Construction of a Scientific Subdiscipline through its History author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

Print version ISSN 0121-215XOn-line version ISSN 2256-5442

Abstract

DUTRA-GOMES, Rodrigo  and  VITTE, Antônio Carlos. Geografía, complejidad y construcciones epistemológicas en Latinoamérica. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [online]. 2020, vol.29, n.1, pp.3-15. ISSN 0121-215X.  https://doi.org/10.15446/rcdg.v29n1.69611.

La relación entre geografía y complejidad resalta las diferenciaciones espaciales como estrategias para que se piensen nuevas construcciones epistemológicas. Esta relación evidencia entendimientos científicos que respaldan el discurso decolonial, de producción de nuevos conocimientos desde los locales, las diferencias y las tradiciones de los lugares. Con base en teorías y autores, la discusión ha correlacionado entendimientos de la complejidad, la decolonialidad y los discursos de la modernidad, teniendo como referente la contribución espacial y el sentido de diferenciación espacial. La reflexión evidencia convergencias y complementariedades entre las propuestas de la complejidad y el discurso decolonial, como es la crítica al universalismo eurocéntrico, el destaque de las diferencias, de la multiplicidad y de los mecanismos interno-locales, la subjetividad en la producción del conocimiento, y el destaque de los lugares para pensarse el sentido de progreso. Tales consideraciones hacen hincapié en el rol de lo geográfico para la producción de conocimientos desde las raíces y tradiciones de los lugares y, con ello, construir una epistemología característica de la identidad de quién y de dónde se plantea.

Ideas destacadas: artículo de reflexión sobre el diálogo entre geografía y complejidad. Problematiza el colonialismo del conocimiento eurocéntrico con base en la Teoría de la Complejidad en concordancia con el discurso decolonial. De ahí, el aporte geográfico puede sostener la construcción de epistemologías propias de Latinoamérica.

Keywords : América Latina; colonialismo epistemológico; complejidad; conocimiento eurocéntrico; diferenciaciones de áreas; discurso decolonial; geografía.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )