SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2SHORT IMPLANT SYSTEMS. PART II: SOFT TISSUE STABILITY author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

Print version ISSN 0121-246X

Abstract

SALAZAR, Daniela; GONZALEZ, Fermín E.; GUZAN, Carmen Lucía  and  ALCOTA, Marcela. GRADO DE TRANSPORTACIÓN DEL CANAL RADICULAR DE TRES SISTEMAS DE INSTRUMENTACIÓN ROTATORIA: ESTUDIO A TRAVÉS DE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CONE BEAM. Rev Fac Odontol Univ Antioq [online]. 2013, vol.24, n.2, pp.180-201. ISSN 0121-246X.

INTRODUCCIÓN: en la preparación del sistema de canales radiculares se debe lograr una conformación progresivamente cónica desde apical hacia coronal, sin generar accidentes de procedimiento. Se define como transportación al cambio de ubicación espacial del canal radicular con respecto a su ubicación original, produciéndose así el desgaste no proporcional de alguna de las paredes dentinarias en relación con la anatomía original de este. Durante la última década, se han fabricado nuevos instrumentos endodónticos rotatorios con base en níquel-titanio (NiTi), lo que provee mayor flexibilidad y resistencia a la fractura, disminuye el tiempo de trabajo y la fatiga del operador, facilitando así la conformación adecuada del canal y reduciendo accidentes durante los procedimientos. MÉTODOS: estudio in vitro, de 45 canales radiculares humanos superiores e inferiores con curvaturas severas seleccionados a través de radiografías convencionales. Se formaron 3 grupos de 15 conductos que fueron preparados con los sistemas de instrumentación rotatoria antes mencionados. Se utilizó tecnología Cone beam para registro de imágenes previas y posteriores a la instrumentación, las que se tomaron a través de rodetes de silicona conformando una arcada dentaria con la idea de ser un montaje reproducible posinstrumentación. Se hicieron mediciones en los cortes tomados a los 2, 4, 6, y 8 mm desde el ápice por canal instrumentado, en cada corte se hicieron 4 mediciones, pared vestibular, lingual, furca y cara libre. Los datos obtenidos fueron analizados mediante test Wilcoxon para muestras pareadas y el test ANOVA. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: el los resultados indican que el sistema ProTaper Universal (Dentsplay-Maillefer, Switzerland) produce mayor transportación del canal radicular a nivel del tercio medio en comparación con los sistemas RaCe (FKG-Dentaire, Switzerland) y K3 (SybrondEndo, USA). Además el sistema K3 mostró un desgaste más conservador a los 2, 4 y 6 mm de instrumentación de los canales radiculares haciéndolo recomendable para instrumentación de canales finos y curvos.

Keywords : canales radiculares; transportación; instrumentación rotatoria; CBCT.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )