SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2DEGREE OF ROOT CANAL TRANSPORTATION OF THREE ROTARY INSTRUMENTATION SYSTEMS: A CONE-BEAM COMPUTED TOMOGRAPHY STUDYORAL HEALT H STATUS OF PATIENTS OVER 18 YEARS. PREVENTIVE CLINIC PRACTICUM I, UNNE SCHOOL OF DENTISTRY , ARGENTINA, 2010 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

Print version ISSN 0121-246X

Abstract

CABRALES, Manuel; ARISMENDI, Jorge Alberto; ZAPATA, Alejandro  and  GOMEZ, Juan Carlos. SISTEMA DE IMPLANTES CORTOS. PARTE II: ESTABILIDAD DE TEJIDOS BLANDOS. Rev Fac Odontol Univ Antioq [online]. 2013, vol.24, n.2, pp.202-213. ISSN 0121-246X.

INTRODUCCIÓN: el propósito de este estudio fue evaluar la variación en la posición de los tejidos blandos alrededor de implantes cortos de doble fase quirúrgica, seis meses posterior a la restauración con coronas individuales cementadas extraoralmente. MÉTODOS:se hicieron mediciones clínicas y radiográficas sobre restauraciones individuales metal-cerámicas en 22 pacientes, soportadas por implantes cortos Bicon® (30 implantes), al momento de instalar la restauración y a los 6 meses poscarga. Las mediciones clínicas hechas fueron: distancia margen gingival-borde incisal (MG-BI), distancia vértice de papila-punto de contacto mesial (VP-PCM), distancia vértice de papila-punto de contacto distal (VP-PCD), distancia vértice de papila-ángulo incisomesial (VP-AIM), distancia vértice de papila-ángulo incisodistal (VP-AID), distancia margen gingival-línea mucogingival (MG-LMG), y las mediciones radiográficas hechas fueron: distancia cresta ósea-punto de contacto mesial (CO-PCM), distancia cresta ósea-punto de contacto distal (CO-PCD). RESULTADOS: no se encontraron cambios estadísticamente significativos en las variables enunciadas, a excepción de la distancia VP-PCD que registró la medida de 2,55 mm al momento de la carga y de 1,49 mm a los 6 meses poscarga, y se reportó como una diferencia estadísticamente significativa (p = 0,003). CONCLUSIONES: los resultados muestran un comportamiento estable del tejido blando y del soporte óseo alrededor de los implantes, con un cambio favorable en la posición de las papilas y leve modificación hacia apical en la posición del margen gingival.

Keywords : estabilidad de tejidos blandos; implante corto; restauración de diente único; cementación extraoral.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )