SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue2CONTAMINATION OF GUTTA-PERCHA CONES IN CLINICAL USE BY ENDODONTIC SPECIALISTS AND GENERAL PRACTITIONERSCORRELATION BETWEEN TRANSVERSE MAXILLARY DISCREPANCY AND THE INCLINATION OF FIRST PERMANENT MOLARS. A PILOT STUDY author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

Print version ISSN 0121-246X

Abstract

HERNANDEZ, JESÚS ALBERTO; CARDOZO, MARÍA ALEJANDRA; ARANGO, MARÍA CRISTINA  and  VILLAVICENCIO, JUDY ELENA. CORRELACIÓN DEL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y RADIOGRÁFICO DE LA LESIÓN DE CARIES EN DIENTES POSTERIORES. Rev Fac Odontol Univ Antioq [online]. 2017, vol.28, n.2, pp.341-353. ISSN 0121-246X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v28n2a7.

Introducción:

la caries dental es un problema de salud pública que afecta a un gran porcentaje de la población. El proceso de actividad de la caries es muy variable y presenta períodos de progresión que alternan con períodos de detención del tejido dañado. Actualmente existen diversas técnicas para el diagnóstico de caries dental, entre las cuales se encuentra la evaluación clínica y radiográfica.

Objetivo:

el objetivo de este estudio consistió en establecer la correlación entre el diagnóstico clínico de caries y el diagnóstico radiográfico propuesto por el ICCMSTM, en molares temporales y permanentes de una población escolar.

Métodos:

estudio descriptivo, en el que se evaluó una muestra por conveniencia de 1174 superficies dentales proximales y oclusales de molares permanentes y temporales, tomada de la base de datos de 35 pacientes atendidos en área extramural de la escuela de odontología, los cuales fueron evaluados clínica y radiográficamente para caries según lo propuesto por el ICCMSTM a partir de radiografías aleta de mordida.

Resultados:

se correlacionó el diagnóstico clínico y radiográfico en 1174 superficies proximales y oclusales con un coeficiente de correlación de Spearman de 0,41 (p<0,05). Se encontró que el 95,6% de los dientes diagnosticados como sanos coincidió con los resultados clínicos y radiográficos; en estadios iniciales y moderados se encontró coincidencia solo en el 8,16% y 6,4% respectivamente.

Conclusiones:

hay baja correlación entre el diagnóstico clínico de caries y el examen radiográfico, según lo propuesto por ICCMSTM.

Keywords : caries dental; radiografía coronal; estadística no paramétrica.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf )