SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue1Fenestration and dehiscence frequency in maxillary teeth with apical periodontitis: a CBCT studyDental caries and social determinants of health in children of educational establishments of Canchaque and San Miguel de El Faique districts, Huancabamba province, Piura region, Perú, 2019 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

Print version ISSN 0121-246X

Abstract

OSPINA-LOZANO, Edson Jair  and  LISCANO-PINZON, Yesica Daniela. Etnografía sobre el dolor dental en población Pijao de Ortega, Tolima. Rev Fac Odontol Univ Antioq [online]. 2021, vol.33, n.1, pp.45-55.  Epub Aug 26, 2021. ISSN 0121-246X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v33n1a4.

Introducción:

desde una mirada biológica, el dolor dental es un síntoma que indica daño en la pulpa dental. Sin embargo, desde una perspectiva centrada en el ser humano, se considera un proceso en donde se expresan elementos sustanciales de la cultura de la salud; en particular, las representaciones simbólicas sobre la boca y los dientes, y las diferentes estrategias que utiliza la población para solventar esta dolencia. El objetivo comprender la manera en que la población Pijao entiende y atiende sus dolores dentales.

Método:

estudio etnográfico. Uso de herramientas como análisis documental, observación participante, entrevistas semi-estructuradas y diario de campo.

Resultados:

este dolor es común en la población, y se relaciona con la presencia de caries dental e indica el inicio de la pérdida dental. La manera en que se entiende y atiende se relaciona con las representaciones simbólicas sobre la boca y los dientes, y sobre sus enfermedades y su atención. Su tratamiento inicial se da en el ámbito familiar a través de recursos herbolarios y farmacéuticos. Debido a su intensidad, las personas acuden a la atención odontológica por su eficacia terapéutica. Es el principal motivo de consulta odontológica.

Conclusiones:

el dolor dental es un proceso en donde los sujetos instituyen una conciencia sobre su cuerpo. Igualmente, indica malas condiciones de salud bucal, dificultades en la implementación de políticas de Atención Primaria en Salud Bucal, y la existencia de barreras económicas y culturales de acceso a las instituciones sanitarias.

Keywords : odontalgia; dolor; investigación cualitativa; población indígena; atención odontológica integral.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )