SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue54The Peasantry in Rural Education: An Emerging DebateAn Approach from the Pedagogical Use of Certain Public Polemics: Peace Process with the FARC-EP author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pedagogía y Saberes

Print version ISSN 0121-2494

Abstract

URIBE-VERGARA, Jorge. La cultura espiritual 'en la reforma pedagógica de Boyacá (1925-1935). Pedagogía y Saberes [online]. 2021, n.54, pp.187-196.  Epub Feb 04, 2022. ISSN 0121-2494.  https://doi.org/10.17227/pys.num54-11875.

La Reforma Pedagógica de Boyacá, programa pedagógico creado en 1925 por el secretario de Instrucción Pública del Departamento Rafael Bernal Jiménez, tuvo dos objetivos: el primero, la higiene y el asistencialismo escolar, ampliamente explorado por la historiografía de la pedagogía; y el segundo, poco analizado por los estudios de la educación, fue el suministro de cultura espiritual para sacar al pueblo de la ignorancia y fortalecer la democracia. Por otro lado, la historiografía ha estudiado la cultura popular como un concepto de elaboración propia de los liberales, como lo hace Renán Silva (2005), olvidando que los conservadores tenían un concepto de cultura propio, que circuló ampliamente en debates y prácticas pedagógicas. En ese sentido, se estudiará el suministro de cultura espiritual que se dio en la Reforma Pedagógica de Boyacá, entre 1925 y 1935.

Keywords : cultura; educación; historia; políticas educativas.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )