SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue60Wittgenstein and the justification of hinge propositionsThe issue of the skeptical sources in the Renaissance: the case of Sanchez’s Quod nihil scitur author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Estudios de Filosofía

Print version ISSN 0121-3628

Abstract

CHICO, David Pérez  and  SANFELIX-VIDARTE, Vicente. Metaescepticismo. Estud.filos [online]. 2019, n.60, pp.183-202. ISSN 0121-3628.  https://doi.org/10.17533/10.17533/udea.ef.n60a09.

En el presente trabajo suscribiremos el sentido de metaescepticismo según el cual la teoría del conocimiento es imposible. Este sentido de metaescepticismo se sostiene sobre dos condiciones aparentemente necesarias: (1) la identificación de uno o varios de los presupuestos de la teoría del conocimiento para someterlos a crítica; y (2) la asunción, más o menos explícita, de una comprensión del conocimiento alternativa a la que se atribuye y critica a la teoría del conocimiento en cuestión. Una vez aclaradas estas cuestiones preliminares llevaremos a cabo un repaso de las distintas variedades metaescépticas y comprobaremos que hasta las versiones más austeras de metaescepticismo satisfacen las dos condiciones anteriores. Esto nos llevará a concluir, en primer lugar, que todo metaescepticismo las cumple y, en segundo lugar, que no hay ninguna variedad de metaescepticismo que esté libre de implicaciones epistemológicas, por lo que terminaremos preguntándonos si cabe el metaescepticismo.

Keywords : metaescepticismo; teoría del conocimiento; Leonard Nelson; Quine; Rorty; Wittgenstein.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )