SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2Maduración gonadal de la cucha mariposa, Glyptoperichthys gibbiceps (Kner, 1854) (Pisces: Loricariidae), en el río Guaviare, ColombiaEugenol as an anesthetic for the handling of juvenile fingerlings of Pavon (Cichla orinocensis) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


ORINOQUIA

On-line version ISSN 0121-3709

Abstract

BERNAL-BUITRAGO, Gerald F. et al. Evaluación del sistema de marcaje físico visible (V.I.E) en cachama blanca (Piaractus brachypomus). Orinoquia [online]. 2016, vol.20, n.2, pp.23-29. ISSN 0121-3709.

La identificación de individuos en la piscicultura se ha venido estableciendo como un proceso estándar, lo que implica la utilización de un sistema de marcaje eficiente, práctico y económico. Este estudio evaluó el sistema de marcaje físico visible (V.I.E) con relación al crecimiento, sobrevivencia, retención y visibilidad en alevinos de cachama blanca (Piaractus brachypomus). Para este propósito, fueron usados 400 peces en dos experimentos con 200 peces cada uno; experimento 1 (4.5 ± 0.9 g) y experimento 2 (8.26 ± 1.94 g) evaluadas durante un periodo de 30 días, repartidos al azar en 4 tanques de 250 litros. Después de un periodo de aclimatación de 8 días y siguiendo las indicaciones del fabricante, se marcaron 128 peces con 8 colores: Azul, rojo, verde, amarillo, naranja, rosado (fluorescentes), café y morado (no fluorescentes), en dos posiciones corporales (dorso y opérculo) definidas en ensayos preliminares. Los animales no marcados (72) pero sometidos al mismo procedimiento, se utilizaron como control. Los peces en su totalidad, se midieron y pesaron al inicio y al final de cada experimento. Para ninguno de los experimentos se determinó efecto del implante sobre el crecimiento (p<0,05) entre los peces marcados y el control. La sobrevivencia en ambos experimentos fue del 100%. La retención en el dorso y opérculo en promedio para los dos experimentos fue de 94.11% y 57.52%, respectivamente. La visibilidad con luz UV y sin luz UV en el opérculo fue de 96.6% y 77.7% y para el dorso fue de 92.6% y 61.5%, respectivamente. En conclusión la posición más viable para el uso del V.I.E en animales de baja talla, es el dorso debido a su alto porcentaje de retención, preferiblemente utilizando los colores fluorescentes bajo exposición a luz UV.

Keywords : crecimiento; fluorescencia; identificación; implante.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License