SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue38Technological Resources in Bidimensional Statistics in High School TextbooksThe Vision on Environmental Education of the Teachers of the Natural Science Area and its Relation to the Curriculum Policy of the State of São Paulo, Brazil: Some Contradictions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tecné, Episteme y Didaxis: TED

Print version ISSN 0121-3814

Abstract

RAMOS R, Marisol  and  MUNOZ A, Liz. La enseñanza de la química ambiental: Una propuesta fundamentada en la controversia científica y la resolución de problemas. Rev. Fac. Cienc. Tecnol. [online]. 2015, n.38, pp.133-146. ISSN 0121-3814.

En este trabajo se presenta una investigación realizada en el espacio académico de "Química Ambiental", de estudiantes de sexto semestre de Licenciatura en Química, específicamente en la temática de sobre recurso hídrico, su importancia, análisis fisicoquímico de aguas, contaminación y tratamiento de estas, con la intención de buscar el mejoramiento de la enseñanza, la construcción de conocimientos y el desarrollo de competencias, en el campo de la formación inicial de profesores de química. Para ello se diseñó y aplicó la unidad didáctica llamada "Agua, recurso y abuso", la cual se estructuró haciendo uso de la resolución de problemas y la controversia sociocientífica. El desarrollo de dicha unidad abarcó tres etapas: en la primera se identificaron las ideas alternativas que tenían los estudiantes, relacionadas con los conceptos de cambio químico y agua, este último se exploró tanto desde el punto de vista químico como desde la importancia en los ecosistemas y en la vida del hombre. En la segunda etapa se diseñó e implementó una unidad didáctica que buscaba la reconstrucción de las ideas alternativas, incluyó un análisis de videos, desarrollo de prácticas de laboratorio que fue desde el muestreo en un cuerpo de agua, análisis fisicoquímicos de muestras de agua, visita a una planta de tratamiento de agua potable y trabajo grupal, en torno a controversias sociocientíficas relacionadas con la importancia del cuidado del agua y los diferentes métodos de tratamiento para agua potable. En la tercera etapa, se realizó el seguimiento y análisis de las actividades de aula y laboratorio desarrolladas durante la implementación de la unidad didáctica, lo cual permitió identificar los procesos de aprendizaje. El trabajo realizado favoreció la comprensión y la construcción del conocimiento químico relacionado con las temáticas de análisis y tratamiento del agua, así como el compromiso del hombre en el cuidado del recurso hídrico, de igual forma se evidenció el progreso de los estudiantes en el desarrollo de las habilidades argumentativa, propositiva e interpretativa.

Keywords : Controversia sociocientífica; resolución de problemas; competencias; agua; tratamiento de aguas.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License