SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue38The Teaching of Environmental Chemistry: A Proposed Grounded In the Scientific Controversy and Problem SolvingPedagogical Contend Knowledge about green chemistry: for university professors of chemistry author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tecné, Episteme y Didaxis: TED

Print version ISSN 0121-3814

Abstract

DE SOUZA, Daniele Cristina. La visión de los Profesores de Ciencias Naturales acerca de la educación ambiental y su relación con el currículo oficial del Estado de São Paulo, Brasil: Algunas Contradicciones. Rev. Fac. Cienc. Tecnol. [online]. 2015, n.38, pp.147-166. ISSN 0121-3814.

Esta investigación se interesa por la comprensión de la realidad educativa actual, y propone elementos teóricos que pueden contribuir para el desarrollo de la educación ambiental (EA) crítica en colegios y escuelas públicas. Las preguntas orientadoras de este estudio fueron ¿Cuál es el papel que los profesores atribuyen a la ea en relación con el contenido del currículo oficial? ¿La visión de los profesores se relaciona con las políticas educativas existentes? Así, el objetivo de esta investigación fue analizar la visión que los profesores de ciencias naturales tienen acerca de la ea, también la relación entre la ea y los contenidos disciplinares, así como identificar si esta visión tiene que ver con la política educacional actual. Los datos se obtuvieron a partir de un cuestionario con dos preguntas abiertas. A partir de las respuestas obtenidas de los once profesores participantes, se realizó el análisis de contenido temático. El referente teórico utilizado es el materialismo histórico-dialéctico y la ea crítica. Los resultados indican que, en general, los profesores reconocen la importancia de la ea en la escuela. En relación con su carácter político en la formación de los estudiantes, los profesores privilegian el papel de esta en cuanto compromiso, participación y toma de decisiones frente a los problemas ambientales. Sin embargo, se identificaron contradicciones en la comprensión del papel de la ea y el contenido curricular, así como en la forma de hacerlo viable, ya que si bien el papel se acerca a una concepción de educación crítica, los contenidos se limitan a una visión de la cuestión del medio ambiente que es genérico y sin contexto histórico. La expresión de la relación entre ea y la disciplina que enseña cada profesor explicita influencias de la política educacional del Estado. Se concluyó que no es suficiente que la ea esté presente o se haga posible debido a las políticas o que los profesores tengan un discurso y prácticas coherentes con las políticas, pues la formación y el trabajo del profesor en ea están relacionados con un plan social más amplio, lleno de enfrentamientos políticos y cuestiones ideológicas, lo que se expresa en gran medida en el actual contexto de crisis de la civilización. Por lo tanto, en consonancia con la perspectiva de ea crítica defendido en esta investigación, es necesaria la superación de las contradicciones existentes entre las políticas y prácticas con el fin de permitir una educación crítica y emancipadora.

Keywords : Currículo oficial; formación de profesores; dimensión política e ideológica.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License