SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue54School Environmental Projects (prae) and Community Environmental Education (EAC): Encounters and Disagreements in the Colombian Curricular OrientationsCommunity Environmental Education with Family Farmers in Situations of Risk author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tecné, Episteme y Didaxis: TED

Print version ISSN 0121-3814

Abstract

TARAPUES-QUIROZ, Ana Carolina; ZUNIGA-ESCOBAR, Orlando  and  OSORIO-MARULANDA, Carlos Augusto. Aproximaciones a una educación ambiental desde la complementariedad del ser y e ambiente. Rev. Fac. Cienc. Tecnol. [online]. 2023, n.54, pp.102-117.  Epub Feb 09, 2024. ISSN 0121-3814.  https://doi.org/10.17227/ted.num54-17614.

La crisis ambiental constituye un problema social que depende de la relación hombre-naturaleza-sociedad, relación asimétrica basada en el antropocentrismo (Aledo et al., 2002), en donde la naturaleza es vista con un valor instrumental (Brennan y Lo, 2016). A pesar de que la educación ambiental (EA) se plantea como parte de una solución a la problemática ambiental global, existe una brecha entre la EA y las acciones de la población, debido a que estas dependen del contexto, de las instituciones, de los procesos de educación formal e informal. A nivel escolar, esto involucra a las relaciones que se presentan entre los actores de toda la comunidad educativa. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente artículo de reflexión tiene como objetivo analizar y plantear la necesidad de contextualizar las acciones pedagógicas en educación ambiental, desde un enfoque complementario del ser humano y el ambiente, que reconoce en la relación hombre-naturaleza-sociedad, un sistema dinámico que se modifica, forma vínculos o los rompe, dependiendo de factores sociales, culturales, económicos, costumbres, hábitos y creencias de las poblaciones. De este modo, se propone reconocer la importancia de plantear estrategias de EA enfocadas en el individuo desde su cuidado y multidimensionalidad, su familia, su entorno social y natural; estrategias que sean contextualizadas y encaminadas a la trasformación de hábitos y costumbres de los miembros de la comunidad educativa en general.

Keywords : educación ambiental; complementariedad; complejidad; relación hombre-naturaleza y sociedad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )