SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue1KINETIC PARAMETERS OF GROWTH OF Saccharomyces cerevisiae AFFECTED BY A VARYING MAGNETIC FIELD OF LOW INTENSITY AND HIGH FREQUENCYANALYSIS OF THE TEMPERATURE PROPOSED BY THE INTERNATIONAL CONFERENCE OF HARMONIZATION (ICH) FOR COLOMBIA IN THE LONG TERM STABILITY STUDIES OF DRUGS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Vitae

Print version ISSN 0121-4004

Abstract

OSPINO M, Isaura; OLIVERO V, Jesús  and  VIVAS R, Ricardo. MODELO QSAR PARA LA PREDICCIÓN DE LOS TIEMPOS DE VIDA MEDIA DE BIFENILOS POLICLORADOS EN HUMANOS. Vitae [online]. 2005, vol.12, n.1, pp.45-53. ISSN 0121-4004.

La velocidad con que los bifenilos policlorados (PCBs) son eliminados en humanos, representada por sus períodos de vida media (t1/2), es de gran relevancia ambiental. En este trabajo, a partir de datos reportados en la literatura, se elabora una base de datos de esta variable tóxico-cinética de PCBs en humanos. 14 estructuras de PCBs son optimizadas energéticamente, haciendo previamente un barrido del ángulo diedro entre sus anillos fenilícos , utilizando AM1 para encontrar la conformación más estable. Los PCBs mono-orto sustituidos presentan un ángulo diedro aproximado de 120° y los poli-orto sustituidos de 90°. A partir de las estructuras optimizadas se calculan diversos descriptores moleculares, empleando el método B3LYP/6-31G**. Los descriptores son asociados con los t1/2 mediante análisis de regresión lineal múltiple. Este análisis revela que el t1/2 de PCBs es función de la sumatoria de cargas de átomos de cloro (ΣQCl) y el valor total de cargas de carbonos en posición meta (ΣQC-meta). El coeficiente de regresión es de 0.84 y P<0.01 (rango 1.2-24 años). Un análisis discriminante permite corroborar las características moleculares que mejor describen el t1/2. La función de discriminación realizada para dos grupos, encuentra que el descriptor ΣQC-meta es el más importante para clasificar a los PCBs de acuerdo con su t1/2. Teniendo en cuenta que el metabolismo de PCBs depende de la sustitución de los carbonos en posiciones meta-para, ya que este inicia con la formación de epoxi-PCB en estos átomos, el descriptor electrónico ΣQC-meta puede explicar este ambiente químico local y la susceptibilidad metabólica del congénero por isoenzimas citocromo P450 (CYPs).

Keywords : PCBs; vida media; carga atómica; congéneros; QSAR; descriptor molecular.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License