SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Perception of the individual benefits of bike sharing use as a mode of transportAn intervention program to enhance the wellbeing of the elderly. Pilot study based on positive psychology author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Suma Psicológica

Print version ISSN 0121-4381

Abstract

MICHELINI, Yanina; ACUNA, Ignacio  and  GODOY, Juan Carlos. Emociones, toma de decisiones y consumo de alcohol en jóvenes universitarios. Suma Psicol. [online]. 2016, vol.23, n.1, pp.42-50. ISSN 0121-4381.  https://doi.org/10.1016/j.sumpsi.2016.01.001.

Según la hipótesis del marcador somático, la toma de decisiones resulta adaptativa cuando los procesos emocionales se integran a la actividad cognitiva. La primacía del sistema afectivo sobre el control cognitivo en los jóvenes se relaciona con una toma de decisiones en función de la gratificación inmediata, sin tener en cuenta posibles consecuencias perjudiciales futuras. El consumo intensivo de alcohol, muy frecuente en los jóvenes, se asocia a una acrecentada toma de decisiones desadaptativa. El objetivo del presente estudio fue evaluar la toma de decisiones en jóvenes de ambos sexos consumidores moderados e intensivos de alcohol, según el tipo de inducción emocional a la que fueron expuestos. Mediante un diseño factorial con pre-y postest, se estudió la toma de decisiones en 79 participantes de 18 a 29 años, antes y después de la inducción emocional positiva o negativa. Para evaluar la toma de decisiones, se administraron las pruebas Iowa Gambling Task y Cognitive Bias Task. Para inducir emociones se utilizaron fragmentos de películas. Además, se registró la frecuencia cardíaca durante la experimentación. Como resultado, se encontró que las mujeres inducidas negativamente y los hombres inducidos positivamente obtuvieron peor rendimiento en la Iowa Gambling Task. La frecuencia cardíaca disminuyó durante las sesiones experimentales respecto del periodo basal. Los consumidores intensivos tuvieron peor rendimiento en la Cognitive Bias Task respecto de los consumidores moderados. Se concluye que la experiencia emocional y el tipo de consumo de alcohol influyen sobre la toma de decisiones en los jóvenes universitarios.

Keywords : Emociones; Toma de decisiones; Consumo de alcohol; Juventud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License