SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue1Fear of COVID-19 and psychological distress: The mediating effect of “infoxication” during the pandemic30 years of research on child abuse: A bibliometric analysis (1991-2020) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Suma Psicológica

Print version ISSN 0121-4381

Abstract

FARO, Andre; TEJADA, Julian; LISBOA, Walter  and  SECO FERREIRA, Diogo Conque. Miedo al COVID-19, ansiedad y depresión durante la pandemia: un análisis de redes. Suma Psicol. [online]. 2023, vol.30, n.1, pp.58-67.  Epub Jan 19, 2024. ISSN 0121-4381.  https://doi.org/10.14349/sumapsi.2023.v30.n1.7.

Introducción:

El COVID-19 generó varios impactos psicológicos en la vida de las personas imponiendo nuevos desafíos para confrontar la pandemia.

Objetivo:

Analizar la relación entre los síntomas de miedo al COVID-19, ansiedad y depresión utilizando diferentes muestras extraídas durante tres períodos de tiempo distintos. Fueron analizadas redes del miedo y los síntomas de ansiedad y depresión usando datos recolectados durante la pandemia de COVID-19.

Método:

Tres encuestas transversales anuales basadas en muestras independientes (2020-2022) de adultos brasileños (punto temporal 1, punto temporal 2 y punto temporal 3 con 1520, 1523 y 1517 participantes, respectivamente). Se aplicaron la Escala de Miedo al COVID-19, la Escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada (7 ítems) y el Cuestionario de Salud del Paciente (9 ítems). Se compararon la invariancia de la estructura de la red, la invariancia de la fuerza global y la fuerza del índice de centralidad entre los tres puntos temporales.

Resultados:

Los ítems de los tres instrumentos tuvieron valores altos (> 70 %) en todos los puntos temporales (excluyendo el miedo al COVID-19 en el punto temporal 3). A lo largo de los tres puntos temporales, los síntomas de depresión y ansiedad aumentaron, mientras que el miedo disminuyó. Las redes se volvieron progresivamente más parsimoniosas y pocas aristas conectaron diferentes escalas, con estructuras similares.

Conclusiones:

La pandemia tuvo un mayor impacto desorganizador en su inicio, con un aumento continuo de la sintomatología de salud mental y una disminución de la relación entre miedo y ansiedad o depresión.

Keywords : Miedo al COVID-19; ansiedad; depresión; COVID-19; análisis de redes.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )