SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue56DESIGN AND CALIBRATION OF A VIBRANT SAMPLE MAGNETOMETER: CHARACTERIZATION OF MAGNETIC MATERIALSCALCULATION OF THE ACTIVITY OF AN URANIUM SAMPLE IRRADIATED BY THERMAL NEUTRONS FOR THE INITIAL ANALYSIS IN RADIOLOGICAL PROTECTION USING MONTE CARLO SIMULATION author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Momento

Print version ISSN 0121-4470

Abstract

BETANCUR, Juan D.; RESTREPO, Johans; FERNANDEZ, Jhon J.  and  PEREZ, Oswaldo. CARACTERIZACIÓN MAGNÉTICA E HIPERFINA DE LA TRANSFORMACIÓN TÉRMICA CuO - Fe 2 O 3 A Fe 3 O 4. Momento [online]. 2018, n.56, pp.63-75. ISSN 0121-4470.  https://doi.org/10.15446/mo.n56.69826.

Se presenta un estudio magnético acerca de la transformación térmica de hematita dopada con CuO (Fe2O3 + CuO). El tratamiento térmico se realizó a una temperatura de 375±1 oC, en una atmosfera controlada compuesta por 20% de hidrógeno y 80% de nitrógeno. Las muestras fueron caracterizadas por espectroscopia Mössbauer a temperatura ambiente, magnetización en función de la temperatura y ciclos de histeresis a 10K. Los resultados sugieren que los campos hiperfinos y los anchos de línea A y B permanecen esencialmente constantes con el aumento de la concentración de CuO, mientras que a la vez surge una componente paramagnética, lo cual es indicativo de la aparición de un precipitado o nueva fase de Fe - Cu, i.e. no hay una incorporación efectiva del cobre en la estructura de la magnetita. La magnetización de saturación cae aproximadamente de 87 emu/g a 78 emu/g, consistente con la presencia de dicha fase paramagnética.

Se presenta también un aumento de la coerctividad desde ~576 Oe hasta ~621 Oe con el aumento del %CuO desde 2% hasta 20%. Tal aumento se atribuye también a dicha fase paramagnética actuando como centro de anclaje de las paredes de dominio, sumado al efecto de anclaje de las posibles vacancias inducidas por el tratamiento térmico. Finalmente, se observa una inversión de la magnetización en la temperatura de Verwey. Los datos sugieren que mediante el método de síntesis empleado se obtienen partículas de magnetita Fe3O4 coexistiendo con precipitados de Fe - Cu, lo cual modifica las propiedades magnéticas y genera un efecto interesante en la magnetización a la temperatura de Verwey.

Keywords : Magnetita; Hematita; Espectroscopia Mössbauer; Temperatura de Verwey.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )