SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 suppl.1Beliefs and Practices of Health Care for the ElderlyUniversidad Nacional de Colombia’s Academic Production in Health and Safety at Work author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Enfermería

Print version ISSN 0121-4500

Abstract

MUNEVAR TORRES, ROSA YOLANDA  and  MUNOZ DE RODRIGUEZ, LUCY. La madre dice: el dolor de mi bebé es mi dolor. av.enferm. [online]. 2010, vol.28, suppl.1, pp.73-82. ISSN 0121-4500.

Objetivo: describir los sentimientos de las madres y el apoyo social con el que cuentan cuando su recién nacido siente dolor. Metodología: estudio cualitativo, de pequeño alcance, con metodología etnográfica. Se realizaron 22 entrevistas en profundidad a 8 madres, con promedio de 2 a 4 por informante. La muestra fue la saturación de información seleccionada por pertinencia y adecuación; se utilizaron notas de campo y observación participante. Los datos se analizaron según la metodología de James Spradley. Resultados: el tema central fue: el dolor del recién nacido lo conocen, sienten y alivian las madres con apoyo familiar. El primer subtema (ya publicado): Las madres conocen y alivian el dolor del recién nacido,  y el segundo: La madre siente el dolor del recién nacido y se apoya en su familia; está constituido por dos dominios: Preocupación, dolor y amor son sentimientos maternos frente al dolor del recién nacido. La familia y los amigos son clases de apoyo de la madre. Conclusiones: el dolor del neonato y el desconocimiento de la causa y forma acertada de aliviarlo producen estrés en la madre y estrechan la relación madre-hijo, toda vez que ella cree experimentar el mismo dolor que el hijo, quien le demanda protección y cuidado como respuesta de alivio, acción que es prioritaria frente a sus propios sentimientos y necesidades. Por tanto, la madre desea ser cuidada como ser humano que sufre, requiere de familiares y personas cercanas que le ofrezcan apoyo emocional expresado en la compañía y la confianza e información cuando solicita orientación, consejo o ayuda en la toma de decisiones, sin desconocer su contexto cultural; estos aspectos son coherentes con la teoría propuesta por Madeleine Leininger, por cuanto el punto de vista del mundo de la madre y los factores de la estructura social que incluye la relación familiar influirán en los significados, las expresiones y modos de cuidar a su hijo con dolor de acuerdo con su entorno cultural. Por tanto, el mundo del recién nacido incluye a la madre y demanda de enfermería intervención de cuidado para los dos, respetando sus sentimientos, valores, creencias, costumbres y prácticas de cuidado cultural.

Keywords : dolor; recién nacido; emociones; apoyo social.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License