SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2The video as social support for caregivers of people with chronic disease, Girardot 2010Bonding professional-user: competence to act in the Family Health Strategy Team author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Enfermería

Print version ISSN 0121-4500

Abstract

MOSCOSO LOAIZA, Luisa Fernanda  and  BERNAL CARDENAS, Carlos Yecid. Cuidado y manejo del dolor en el paciente en posoperatorio de revascularización miocárdica. av.enferm. [online]. 2015, vol.33, n.2, pp.209-221. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v33n2.52477.

En la actualidad, se ha puesto de manifiesto la relación existente entre el dolor agudo posoperatorio y la aparición de múltiples complicaciones, que hacen necesario el manejo efectivo del dolor posquirúrgico por parte del profesional de enfermería. Objetivo: Generar una propuesta de cuidado de enfermería para el manejo del dolor en el paciente en posoperatorio de revascularización miocárdica, tras la extubación, con base en la Teoría de los Síntomas Desagradables. Metodología: A partir de la metodología del marco lógico, se socializó la importancia del manejo del dolor en el paciente en posoperatorio de revascularización miocárdica, así como la Teoría de los Síntomas Desagradables, al personal de enfermería que labora en una Unidad de Cuidado Intensivo de una Institución Prestadora de Servicios de Salud de IV Nivel en la ciudad de Bogotá. Se elaboró un formato de valoración para establecer los factores que determinaban el dolor, las características del síntoma dolor y las consecuencias del síntoma, para luego establecer la propuesta de cuidado de enfermería. Resultados: Se valoró la experiencia del dolor en nueve pacientes en posoperatorio de revascularización miocárdica, obteniendo como hallazgo que la presencia del dolor, principalmente, impedía la actividad física, la tos efectiva y el sueño, ocasionando un alto nivel de ansiedad, preocupación y cansancio. Con base en los hallazgos, se proponen ocho diagnósticos de enfermería, con sus respectivas actividades. Conclusión: La adecuada valoración y manejo del dolor postquirúrgico por parte del profesional de enfermería permite una recuperación adecuada, así como un aumento del bienestar y la comodidad en el paciente revascularizado.

Keywords : Dolor; Atención de Enfermería; Revascularización Miocárdica.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )