SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue2Obstetric violence: integrative review of qualitative research author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Enfermería

On-line version ISSN 0121-4500

Abstract

KARENY DA SILVA, Jaine  and  SILVA DE OLIVEIRA BOERY, Rita Narriman. El significado de cuidar a una adulta mayor dependiente después de un accidente cerebrovascular. av.enferm. [online]. 2017, vol.35, n.2, pp.208-218. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v35n2.61443.

Objetivo:

Comprender el significado de cuidar a una anciana dependiente después de un accidente cerebrovascular (ACV) desde la perspectiva de su hija, quien desempeña el papel de cuidadora familiar (CF).

Metodología:

Estudio de caso cualitativo con selección intencionada, realizado en un municipio de la región suroeste de Bahía, en el año 2016. Para la recolección de datos se utilizaron escalas de dependencia y sobrecarga de cuidado, un cuestionario y una entrevista semiestructurada.

Resultados:

Se identificaron tres categorías: Significado de ser cuidadora de una persona anciana después de un ACV, lo cual demostró que el cuidado recíproco emerge de una satisfactoria relación familiar preexistente y proporciona felicidad y gratitud; Impacto del cuidado en lo cotidiano, que indicó la necesidad de reorganizar las actividades personales e incluso, de suspender las actividades laborales. Las sobrecargas física, financiera, social y emocional de cuidado fueron identificadas, respectivamente, mediante dolores corporales, dificultades en el presupuesto familiar/realización de actividades de entretenimiento, sueño inadecuado y fatiga/estrés; Afrontamiento de las demandas de cuidado, lo que destacó la fe en Dios como recurso principal y a un adolescente como cuidador secundario. El apoyo formal oculto y la falta de apoyo informal de otros parientes fueron señalados como factores negativos.

Conclusión:

Es necesario que las políticas públicas de salud ejecuten las líneas de cuidado al sobreviviente de un ACV y que incluyan protocolos efectivos de apoyo a los cuidadores familiares, posibilitando espacios de formación y socialización de la experiencia, con el fin de aumentar la proactividad y minimizar las sobrecargas.

Keywords : Accidente Cerebrovascular; Cuidadores; Familia; Rehabilitación (fuente: DeCS BIREME)..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )