SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue103THE ANTI-DRUG POLICY “RUTA FUTURO”: A PERSPECTIVE FROM CONTENT ANALYSIS AND TEXT MININGWHAT TO DO WITH DRUG TRAFFICKING AND ILLICIT DRUGS IN COLOMBIA? METHODOLOGICAL ELEMENTS FOR A STATE POLICY author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Análisis Político

Print version ISSN 0121-4705

Abstract

GUTIERREZ, José A.. ¿Y si hubieran cumplido? Las drogas ilegales y el Acuerdo de paz más allá de los (obvios) incumplimientos. anal.polit. [online]. 2021, vol.34, n.103, pp.144-166.  Epub May 10, 2022. ISSN 0121-4705.  https://doi.org/10.15446/anpol.v34n103.102172.

La relación entre economías ilícitas y conflictos armados ha sido objeto de una prolífica literatura académica durante las últimas décadas, y existe un creciente cuestionamiento a la noción de una relación unívoca entre ambos. El Acuerdo de paz celebrado entre el Gobierno nacional de Colombia y las Fuerzas Revolucionarias Armadas de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) ha replicado la premisa de que solucionar el problema de las drogas ilícitas necesariamente contribuye a la creación de una paz estable y duradera. En este artículo, utilizando a Argelia, Cauca, como un caso de estudio, discutiremos que, más allá de los incumplimientos del Gobierno nacional frente a este punto, el Acuerdo poseía limitaciones estructurales (óptica punitiva, problema de la tierra, acceso a mercados, dimensión global del tema de drogas) que limitaban su eficacia, aun si el gobierno hubiera cumplido. Abordar estas limitaciones es clave para poder retomar un camino hacia una paz transformativa.

Keywords : Acuerdo de paz; narcotráfico; guerra contra las drogas; conflicto agrario; Cauca..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )