SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue24Implementation of a telemetry system for low-cost measurement of plantar pressuresColombia & the New Global Economy: Implications of Tratado de Libre Comercio for Colombian Industry, Engineers and Engineering Educators author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Ingeniería

Print version ISSN 0121-4993

rev.ing.  no.24 Bogotá Jan./June 2006

 

Ingeniería y TLC

Engineering and TLC

Debido a la importancia que tiene el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos para el desarrollo futuro de la ingeniería, la Revista de Ingeniería abrió su convocatoria para que los lectores enviaran sus textos sobre el impacto del TLC en la ingeniería colombiana. Así mismo, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes realizó, el 2 de noviembre de 2006, el Foro Académico "INGENIERÍA Y TLC", en el que se discutieron cuatro aspectos primordiales: la prestación de servicios de ingeniería, la educación, el impacto en la competitividad y la infraestructura del país.

En el dossier del presente número, se recogen los trabajos resultantes de la convocatoria realizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes para discutir la temática asociada a el ejercicio de la Ingeniería, en el marco del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. Temática que hoy en día es aplicable también a los otros tratados bilaterales que nuestro gobierno ha venido concertando con los diferentes países latinoamericanos. En todos estos tratados se ha previsto la liberalización de los servicios profesionales, lo que implica llegar a acuerdos de homologación tanto de títulos, como de licencias (matrículas) profesionales.

En este sentido, durante los próximos meses en nuestro país se estarán discutiendo en las asociaciones gremiales y académicas las modificaciones necesarias para adecuar nuestra legislación y, por qué no, nuestros programas académicos; para esto, es importante comenzar ha plantear las diferentes posiciones y lograr que el proceso sea positivo para el desarrollo de la profesión.

Esperamos que el material presentado en esta edición contribuya en este propósito. El material de las presentaciones realizadas por cada uno de los autores se encuentra publicado en http://revistaing.uniandes.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License