SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue77COMPARATIVE ANALYSIS OF TECHNOLOGICAL INNOVAT1ON CAPABILITIES IN THE COLOMBIAN MANUFACTURING INDUSTRY, 2006-2014. A REVIEW BASED ON THE LATENT CLASS ANALYSIS METHODMANAGERIAL PROFILE OF TEACHER-DIRECTORS IN ANTIOQUIA AND ADMINISTRATIVE MANAGEMENT APPROACHES author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Innovar

Print version ISSN 0121-5051

Abstract

RODRIGUEZ DE PEPE, Maribel  and  CERVILLA RUANO, María Antonia. Asociatividad empresarial y fuentes de capital social: hacia un modelo explicativo. Innovar [online]. 2020, vol.30, n.77, pp.107-122.  Epub Nov 20, 2020. ISSN 0121-5051.  https://doi.org/10.15446/innovar.v30n77.87452.

El trabajo se centra en la noción de asociatividad empresarial y su incidencia en el desarrollo de ventajas competitivas, analizada desde la perspectiva de la generación de capital social (cs). El objetivo es analizar la intención de participación en redes interempresariales, sobre la base del estudio de las fuentes que crean el cs y de los propósitos y beneficios buscados en la articulación, considerándose que el cs constituye un factor explicativo de fenómenos colaborativos. Aplicando la técnica de regresión logística, se evidencia que la variable dependiente (intención de asociatividad) se explica con una fuente de generación de cs (oportunidad) y los propósitos de lograr economías de escala y de capturar externalidades a través de la articulación. Se discuten prácticas de gestión empresarial dirigidas a acumular rentas intangibles (recursos) a través de relaciones interorganizativas, para concluir que la dimensión estructural del cs (oportunidad) resulta imprescindible para la intención de asociatividad, mientras que la motivación y la habilidad serían fuentes deseables. Finalmente, se resalta la importancia de las redes empresariales como mecanismo para el aumento del cs, trasladando el potencial que tiene este concepto al ámbito de la gestión empresarial como fuente de creación de valor y de ventajas competitivas.

Keywords : asociatividad; capital social; redes empresariales; relaciones interorganizativas.

        · abstract in English | Portuguese | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )