SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue86The COVID-19 Pandemic and its Implications for Food Consumer Behavior: A Bibliometric Analysis of Institutionally Affiliated Research in BrazilBEHAVIOR OF THE CONSUMERS OF CULTURAL ACTIVITIES AND CRAFTS BEFORE, DURING AND AFTER COVID-19 IN MEXICO author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Innovar

Print version ISSN 0121-5051

Abstract

HIGUCHI, Angie; MAEHARA, Rocío  and  SANCHEZ-PEREZ, Luz de los Ángeles. FACTORES RELACIONADOS CON EL CONSUMO DE QUINUA EN PERÚ DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19. Innovar [online]. 2022, vol.32, n.86, pp.27-42.  Epub Mar 28, 2023. ISSN 0121-5051.  https://doi.org/10.15446/innovar.v32n86.104659.

La quinua es un grano alimenticio tradicional originario de la región andina peruana. Las Naciones Unidas declararon 2013 como el Año Internacional de la Quinua (AIQ). Esta conmemoración oficial tuvo un gran impacto en todo el mundo, aunque su influencia sobre el consumo de quinua en Perú fue moderada, pues este se mantuvo relativamente estable en los años siguientes. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 generó preocupaciones sobre la nutrición y la salud entre los consumidores. Por lo tanto, este estudio busca analizar el consumo de quinua en el Perú durante la pandemia de COVID-19. Los datos primarios se recolectaron entre septiembre de 2020 y agosto de 2021 en el Área Metropolitana de Lima, Perú. Se realizó un análisis factorial exploratorio con rotación varimax para el análisis de datos, y luego se realizó un análisis binomial logístico para consolidar la hipótesis de este estudio. Los principales resultados señalan que (i) los consumidores actuales de quinua en Perú se abastecían de este producto incluso antes del AIQ; (ii) los consumidores que mostraron interés por sus necesidades en términos de salud y nutrición aumentaron el consumo de quinua durante la pandemia; (iii) las mujeres mostraron una mayor tendencia al consumo de quinua; y (iv) las personas con mayores ingresos mostraron una mayor probabilidad para la adquisición de alimentos en almacenes de cadena y supermercados, en comparación con aquellos de menores ingresos. Los resultados de esta investigación proporcionan información valiosa sobre las expectativas y percepciones de los consumidores frente al consumo de quinua durante la epidemia de COVID-19.

Keywords : COVID-19; Perú; quinua; socioeconomía; teoría del comportamiento planificado.

        · abstract in English | Portuguese | French     · text in English     · English ( pdf )