SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue2VIOLENCE DURING MEDICAL TRAININGPREVALENCE OF INTESTINAL PARASITES IN DOGS (Canis lupus familiaris) IN THE URBAN AREA OF DE COYAIMA TOWNSHIP (TOLIMA) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Med

Print version ISSN 0121-5256

Abstract

GUTIERREZ M, HILDA M; BASTIDAS G, ALIRIO R; PACHON, LILIANA  and  HINCAPIE D, GUSTAVO A. CONSUMO DE OXÍGENO (VO2 ) INDIRECTO EN MILITARES CON DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD AGUDA DE MONTAÑA. rev.fac.med [online]. 2015, vol.23, n.2, pp.17-23. ISSN 0121-5256.

Objetivo: Comparar los promedios de consumo de oxígeno medido de manera indirecta entre militares con diagnóstico de enfermedad aguda de montaña (EAM) y militares sin diagnóstico utilizando criterios de la escala Lake Louise. Material y métodos: Estudio de casos y controles, con un período de recolección de datos comprendido entre el año 2008 y 2009 en una localidad ubicada a 3050 msnm, en Bogotá DC, Colombia. El estudio involucró la realización de una prueba de lanzadera de 20 metros para la medición del consumo de oxígeno indirecto (VO2 ) y VO2 ajustado por kilogramo (VO2 /kg) máximo, y la aplicación del cuestionario de Lake Louise para diagnóstico de Enfermedad Aguda de Montaña (EAM). Se obtuvieron 62 sujetos con EAM y 61 sin EAM, se realizó una descripción de las características demográficas y variables vitales realizando posteriormente un análisis bivariado de los datos obtenidos con las variables VO2 y VO2 /kg máximos. Resultados: De 123 sujetos, 62 fueron diagnosticados con EAM (casos) y 61 no presentaron la enfermedad (controles). La mayoría de los enfermos presentó una EAM de tipo leve (35%), la mediana de tiempo de exposición fue 10 días (RIQ:10). Del total de los sujetos, 30.1% tenían antecedente de tabaquismo. El antecedente de ascenso previo a una altitud mayor de 3050 msnm estuvo asociado de manera independiente a una menor probabilidad de desarrollar la enfermedad OR: 0,41 (IC95%: 0,19 - 0,87). Adicionalmente la ausencia de consumo de tabaco mostró un mayor riesgo de presentar la EAM. OR: 2,33 (IC95%:1,05 - 5,17) No existieron diferencias significativas del VO2 y VO2 /Kg máximos entre los sujetos con EAM y sujetos sin la enfermedad, con p=0,46 y p=0,34 respectivamente. Conclusión: La medición de VO2 máximo indirecto no muestra diferencias en sujetos con y sin EAM a 3050 msnm, el ascenso previo en altitud y el antecedente de consumo de cigarrillo se comportaron como factores protectores para el desarrollo de EAM. Se requieren estudios posteriores para corroborar los hallazgos de estos dos puntos específicos.

Keywords : Consumo de oxígeno; Enfermedad de altitud; Altitud; Personal Militar; Tabaquismo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License