SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1BULLOUS MORPHEAHEALTH OF THE HUMAN BEING AND HARMONY WITH THE ENVIRONMENT author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Med

Print version ISSN 0121-5256

Abstract

RESTREPO CANO, GUSTAVO ADOLFO. DIAGNÓSTICO PRENATAL DE ANOMALÍAS CONGÉNITAS; UNA POLÍTICA AUSENTE EN COLOMBIA. rev.fac.med [online]. 2016, vol.24, n.1, pp.102-110. ISSN 0121-5256.  https://doi.org/10.18359/rmed.2764.

Objetivos: Realizar un artículo de revisión sobre el impacto de los programas de tamizaje prenatal ecográfica de malformaciones congénitas. Determinar la existencia de una política gubernamental para la detección prenatal de estas en nuestro país y comparar las tasas de detección local con las reportadas internacionalmente. Materiales y métodos: Este es un artículo de revisión. Se realizó una búsqueda electrónica en PubMed, Hinari, Cochrane y portales de salud, se incluyeron artículos que cumpliendo los criterios de inclusión describían el uso de la ecografía antenatal para la detección de malformaciones congénitas así como los relacionados a las tasas de detección en Colombia y el mundo. Conclusiones: El implementar esquemas de diagnóstico antenatal ecográfico de alteraciones congénitas mejora las tasas de detección, en nuestro sistema público de salud estas no superan el 35 por ciento, estando por debajo de las reportadas internacionalmente. En Colombia, aunque existe una guía clínica propuesta por el ministerio de protección social, está no se ha implementado ni ejecutado por la mayoría de las diferentes instituciones prestadoras de salud.

Keywords : Anomalías congénitas; Ultrasonografía; Diagnóstico prenatal.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License