SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1CHARACTERIZATION OF ADVERSE EVENTS IN A FIRST-LEVEL HOSPITAL IN THE DEPARTMENT OF CALDAS BETWEEN 2007 AND 2009KNOWLEDGE STUDENTS FROM A PUBLIC UNIVERSITY IN MANIZALES HAVE ABOUT THE HUMAN PAPILLOMAVIRUS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Hacia la Promoción de la Salud

Print version ISSN 0121-7577

Abstract

VELANDIA CASTRO, Nelcy Yolanda; CARDENAS CARDENAS, Luz Mery  and  AGUDELO CELY, Nancy Aurora. ¿QUÉ OFRECEN LAS TIENDAS ESCOLARES Y QUÉ CONSUMEN LOS ESTUDIANTES DURANTE EL DESCANSO? ESTUDIO EN LA CIUDAD DE TUNJA, 2009. Hacia promoc. Salud [online]. 2011, vol.16, n.1, pp.99-109. ISSN 0121-7577.

Objetivo: caracterizar la disponibilidad de productos en la tienda escolar y el consumo de alimentos durante el descanso en Instituciones Educativas Públicas de Básica Primaria de la ciudad de Tunja, con el fin de formular recomendaciones que promuevan una alimentación saludable en la población escolar. Materiales y métodos: estudio descriptivo de corte transversal realizado en 12 tiendas escolares y 137 estudiantes de Instituciones Educativas Públicas de Básica Primaria de Tunja seleccionados por muestreo aleatorio estratificado y quienes cumplieron los criterios de inclusión. La información se recolectó a través de una ficha de chequeo y un formulario de reporte de alimentos consumidos durante el descanso elaborados teniendo en cuenta criterios comunes encontrados en investigaciones similares. Los resultados se analizaron univariada y bivariadamente. Resultados: el 100% de las tiendas escolares disponía productos empaquetados, dulces y refrescos; el 91,6%, jugos procesados; 58,3%, paletas y empanadas; y 50%, gaseosas. Las frutas o verduras no se ofrecían en ninguna de las tiendas estudiadas. El 81% de los escolares consumieron alimentos durante el descanso. Los alimentos que los estudiantes compraron con mayor frecuencia en la tienda escolar fueron: dulces (42,2%), productos empaquetados, paletas/helados en una proporción del 24,63% para cada producto. Conclusiones: las tiendas escolares disponen alimentos catalogados por otros autores como productos densos energéticamente y de bajo valor nutricional; los estudiantes consumen este tipo de alimentos durante el descanso escolar. Situación que requiere estrategias de promoción de la salud encaminadas a incorporar frutas o verduras en el entorno educativo e incentivar su consumo en los niños.

Keywords : Disponibilidad; consumo; entorno; hábitos alimenticios; alimentación.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License