SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue2HEALTHY HOUSING IN GOLD MINING CONTEXTS: THE CASE OF THREE MUNICIPALITIES OF THE ANTIOQUIA WEST author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Hacia la Promoción de la Salud

Print version ISSN 0121-7577

Abstract

KRAUSE, Mercedes  and  BALLESTEROS, Matías Salvador. INTERSECCIONALIDAD EN DESIGUALDADES EN SALUD EN ARGENTINA: DISCUSIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS A PARTIR DE UNA ENCUESTA POBLACIONAL. Hacia promoc. Salud [online]. 2018, vol.23, n.2, pp.13-33. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2018.23.2.2.

Objetivos:

Contribuir a las discusiones teórico-metodológicas sobre la interseccionalidad, analizando las desigualdades en salud de la población de 18 años y más, residente en zonas urbanas de Argentina.

Materiales y Métodos:

A través de regresiones logísticas, se aborda el efecto del sexo, la edad, la clase social y la región de residencia sobre la autopercepción del estado de salud y la existencia de limitaciones en la vida cotidiana asociadas a una enfermedad crónica diagnosticada. Para ello, se analiza la Encuesta de Utilización y Gastos en Servicios de Salud realizada en 2010 en Argentina.

Resultados:

Tanto la autopercepción del estado de salud como las limitaciones en la vida cotidiana producto de una enfermedad crónica diagnosticada se encuentran estadísticamente relacionadas con la posición de clase social, la edad, el sexo y la región de residencia. Las regresiones logísticas por separado para hombres y mujeres muestran que las desigualdades de clase tienden a ser mayores entre las mujeres y menores entre los hombres, para ambos indicadores de salud aquí analizados.

Conclusiones:

El peor estado de salud de las mujeres en relación con los hombres no se reparte de manera homogénea entre los distintos grupos sociales, lo que indica una interacción entre estratifi cadores sociales.

Keywords : condiciones sociales; desigualdades en la salud; encuestas epidemiológicas; estado de salud; mediciones; métodos y teorías.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )