SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue2RELATIONSHIP BETWEEN OXYGEN CONSUMPTION, PERCENTAGE OF BODY FAT AND BODY MASS INDEX IN UNIVERSITY STUDENTSBARRIERS TO THE EXPRESSION OF SUFFERING IN PEOPLE WITH MULTIPLE SCLEROSIS IN MEDELLÍN, COLOMBIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Hacia la Promoción de la Salud

Print version ISSN 0121-7577

Abstract

RANGEL-CABALLERO, Luis Gabriel; MURILLO-LOPEZ, Alba Liliana  and  GAMBOA-DELGADO, Edna Magaly. ACTIVIDAD FÍSICA EN EL TIEMPO LIBRE Y CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Hacia promoc. Salud [online]. 2018, vol.23, n.2, pp.90-103. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2018.23.2.7.

Objetivo:

Evaluar la asociación entre el consumo de frutas y verduras, tabaquismo y consumo perjudicial de alcohol y la actividad física en cada dominio en estudiantes universitarios de Bucaramanga, Colombia.

Metodología:

Estudio analítico de corte transversal en estudiantes (n=385) de una universidad privada de Bucaramanga, en el año 2016. Se realizaron análisis descriptivos, bivariados y múltiples usando modelos de regresión logística. Para la recolección de la información se aplicó el cuestionario para la vigilancia de factores de riesgo de enfermedades crónicas de la Organización Mundial de la salud. Se solicitó el consentimiento informado por escrito a los participantes.

Resultados:

El 39,48% de los estudiantes participantes eran físicamente inactivos. El 52,21% presentó consumo excesivo episódico de alcohol. El 16,88% fuma de manera regular y el 87,21% reportó un bajo consumo de frutas y verduras. Después de ajustar por sexo, edad y nivel socioeconómico, la actividad física en el tiempo libre resultó asociada con el bajo consumo de frutas y verduras (OR: 0,48, IC 95%: 0,24, 0,96, p=0,040).

Conclusiones:

Los estudiantes que realizan más actividad física durante el tiempo libre tienen menor probabilidad de presentar bajo consumo de frutas y verduras. Es importante implementar estrategias que promuevan la adquisición de hábitos de vida saludable en población universitaria con el fi n de disminuir el riesgo futuro de padecer enfermedades crónicas no transmisibles.

Keywords : actividad motora; tabaquismo; conducta alimentaria; estudiantes; frutas; verduras.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )