SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2Satisfaction in Sexual and Reproductive Health Services: Youth Perspective. Medellín-ColombiaSocial determinants of health and prevalence of overweight-obesity in urban women according to their socioeconomic level author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Hacia la Promoción de la Salud

Print version ISSN 0121-7577

Abstract

CHARRY-HIGUERAS, Maritza; ESCOBAR-SERRANO, María Cénide  and  MICOLTA-LEON, Amparo. Dificultades de agentes educativas para el cuidado de sí dentro de un programa de modalidad familiar en Colombia. Hacia promoc. Salud [online]. 2021, vol.26, n.2, pp.175-191.  Epub Sep 09, 2021. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2021.26.2.13.

Este artículo se refiere a experiencias sobre el cuidado de sí y los obstáculos que en su práctica enfrentan las agentes educativas que laboran en un programa gubernamental colombiano de modalidad familiar. La investigación se llevó a cabo en la ciudad de Cali en el año 2015.

Objetivo:

Identificar a los actores sociales que a su vez se consideraban a sí mismos como cuidadores con el fin de provocar en ellos la comprensión de sus características biográficas y el lugar que ocupaban en el trabajo de cuidar que realizaban con niños y niñas.

Metodología:

Se optó por una epistemología constructivista y una metodología cualitativa, con el fin de articular el interés del equipo investigador por la producción de conocimiento con las necesidades de intervención manifestadas por el equipo de trabajo.

Resultados:

Se encontraron dificultades en el cuidado de sí por parte de las mujeres madres, relacionadas con las dobles jornadas de trabajo y las lógicas del deber ser, con lo cual se legitima el cuidado del otro por encima del propio.

Conclusión:

Esta situación implica un déficit de cuidado de sí y posiblemente un déficit en el cuidado de sus propios hijos, lo cual evidencia la necesidad de que en la política de primera infancia en Colombia se generen estrategias de autocuidado para quienes trabajan con niños y niñas en primera infancia.

Keywords : Mujeres; cuidado del niño; autocuidado; estrés laboral; empleo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )