SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue1Level of stress during the COVID-19 pandemic in university students in southwestern Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Hacia la Promoción de la Salud

Print version ISSN 0121-7577

Abstract

SANZ-PONCE, Roberto; MORALES-YAGO, Francisco  and  GONZALEZ-BERTOLIN, Aurelio. Directores escolares ante el síndrome de burnout: dimensiones, factores de riesgo y sintomatología. Hacia promoc. Salud [online]. 2022, vol.27, n.1, pp.21-37.  Epub Apr 05, 2022. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2022.27.1.3.

La Dirección es fundamental para mejorar la calidad de la educación. Estudios, nacionales e internacionales, sitúan al Director como figura clave para el cambio educativo. Pero, este colectivo se encuentra sometido a mucho estrés asociado a problemáticas de liderazgo y de organización escolar, lo que conlleva malestar y falta de compromiso. Por ello, se marca como objetivo medir las dimensiones que definen el síndrome de burnout e identificar los factores de riesgo y la sintomatología que presentan los Directores. Se utilizó una metodología cuantitativa, mediante el pase del Cuestionario TALIS para Directores, a una muestra de 76 Directores de centros concertados de la ciudad de Valencia. Los análisis realizados son de carácter univariado y bivariado. En cuanto a los resultados, se presentan algunos indicadores asociados al Cansancio emocional, la Despersonalización y la Dificultad para el logro/realización personal, aunque mayoritariamente señalan altas valoraciones hacia el ejercicio directivo y bajos niveles de burnout en términos generales. También se evidenció la necesidad de incrementar la formación específica en liderazgo pedagógico, compartido y transformativo. Se observó, además, la necesidad de potenciar las habilidades directivas para implementar unas correctas relaciones con compañeros y familias. Las variables sexo, experiencia e incentivos no muestran diferencias significativas, por el contrario, la edad y el apoyo de los superiores sí presentan diferencias. Como conclusión, estos resultados van en la línea de otras investigaciones, proponiéndose mejoras en la profesionalización directiva, para acrecentar la calidad y la permanencia en las responsabilidades asumidas ante la eficiente gestión de la dirección escolar.

Keywords : Agotamiento psicológico; liderazgo; regulación emocional; despersonalización; logro.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )