SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue2Self-Care: a transformation in the Nursing student training processHealth promotion in Latin America: Coherence in its implementation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Hacia la Promoción de la Salud

Print version ISSN 0121-7577

Abstract

OROZCO-CASTILLO, Liliana; BETANCURTH-LOAIZA, Diana Paola  and  PICO-MERCHAN, María Eugenia. Árbol de la vida en las prácticas comunitarias de enfermería: análisis curricular de cinco universidades. Hacia promoc. Salud [online]. 2023, vol.28, n.2, pp.124-137.  Epub Mar 20, 2024. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2023.28.2.9.

Objetivo:

interpretar las prácticas académicas comunitarias, a partir del análisis de los currículos de los programas de enfermería de cinco universidades ubicadas en el Eje Cafetero, Colombia 2021-2022.

Método:

estudio cualitativo de corte hermenéutico con revisión documental de elementos curriculares de programas de enfermería relacionados con las prácticas comunitarias. El análisis de los documentos se realizó a través de un proceso en espiral de interpretación anticipada. Se revisaron los aspectos curriculares para entenderlos y representarlos en la metáfora del árbol de la vida.

Resultados:

a partir del análisis, se encuentra un patrón emergente representado desde la metáfora del árbol de la vida: el ser (las raíces), donde es necesaria la experiencia vivida por parte del estudiante a través del aprendizaje integral para el cuidado propio y de los otros; el saber (el tronco), donde lo investigativo y el conocimiento conectan el ser de la práctica reflexionada (las ramas), que surgen en función del cuidado en distintos entornos a partir del trabajo colaborativo y sociopolítico.

Conclusiones:

las prácticas académicas comunitarias se desarrollan teniendo en cuenta tres componentes principales: el ser con el compromiso ético y el pensamiento crítico, el saber mediante el conocimiento sociopolítico y el desarrollo social humano y la práctica reflexionada, producto de las habilidades que van adquiriendo los estudiantes.

Keywords : Enfermería en salud comunitaria; currículum; programas de graduación en enfermería; atención primaria de salud; salud pública.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )