SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Analysis of focus groups of Colombian patients with systemic lupus erythematosus: A qualitative look at representations of the diseaseSemi-quantitative analysis of scintigraphic findings in the hands of adults without osteoarticular disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Reumatología

Print version ISSN 0121-8123

Abstract

FUENMAYOR CASTANO, Alexandra; JARAMILLO RESTREPO, Mauricio  and  SALINAS DURAN, Fabio. Calidad de vida en una población con hemofilia: estudio de corte transversal en un centro de tratamiento de hemofilia. Rev.Colomb.Reumatol. [online]. 2017, vol.24, n.1, pp.18-24. ISSN 0121-8123.  https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2016.10.006.

Introducción:

En pacientes con hemofilia la calidad de vida se puede afectar por factores como la artropatía, edad e intensidad del dolor.

Objetivo:

Evaluar la calidad de vida relacionada con la salud en personas con hemofilia, en Medellín durante 2014.

Pacientes y métodos:

Estudio descriptivo observacional de corte trasversal, realizado en 60 pacientes con hemofilia. Se describen las características demográficas, clínicas y de estilo de vida. Se realizó prueba funcional con medición de arcos de movilidad y test de marcha de 6 min, medición de calidad de vida relacionada con la salud (SF-36 y KIDSCREEN-27), evaluación de discapacidad (WHODAS II), dolor (EAV) y síntomas de depresión (PHQ-9).

Resultados:

Cincuenta y nueve pacientes aceptaron participar en el estudio, edad promedio de 28 (SD ± 14,8) anos, hemofilia leve 5%, moderada 20,3% y grave 74,5%. El 96,6% estaba en tratamiento con profilaxis y el 84% de los pacientes asistía a terapia física. La mayor comorbilidad fue artropatía hemofílica en el 71% de las personas, seguida de dislipidemia (27%), sobrepeso (20%) y tabaquismo (11,8%). La prueba de marcha reportó una distancia promedio de 584,2 metros y los puntajes del SF-36 fueron similares a los de la población general.

Conclusión:

Este grupo de pacientes con hemofilia, reporta una calidad de vida tan alta como la población general colombiana sin hemofilia. Este hallazgo reitera la importancia del tratamiento con profilaxis y de la participación activa de los pacientes en un programa de rehabilitación que promueva la independencia funcional y un estilo de vida saludable.

Keywords : Hemofilia; calidad de vida; artropatía; actividad física.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )