SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue4Gonococcal arthritis in a healthy adult. Is it that possible?HyperCKemia-MB due to macroCK type 1: Case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Reumatología

Print version ISSN 0121-8123

Abstract

TAMAYO CARBON, Alicia María et al. Efectos de lipoinjertos en lipoatrofias de causa inmune. Presentación de casos. Rev.Colomb.Reumatol. [online]. 2022, vol.29, n.4, pp.423-428.  Epub Aug 22, 2023. ISSN 0121-8123.  https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2020.10.004.

La lipodistrofia es una condición patológica asociada a una redistribución anómala del tejido adiposo en el cuerpo. La lipoatrofia facial puede ser consecuencia de defectos congénitos, adquiridos o involutivos. El lipoinjerto es el trasplante de grasa autógena y constituye una opción de tratamiento que aporta volumen, regeneración tisular y ventajas en relación con otros materiales de relleno en enfermedades autoinmunes. Se busca resaltar la acción de relleno y el efecto metabólico de la lipotransferencia facial, por la supervivencia de los adipocitos injertados y la actividad regenerativa de las células madre provenientes del tejido adiposo obtenidas por nanofat en pacientes con lipoatrofia facial. La lipoinyección mejora la arquitectura de la nueva dermis y aumenta su capacidad funcional, es un tratamiento con tejido autógeno (injerto graso) con gran eficacia en relación con otros materiales de relleno aloplásticos capaces de exacerbar una respuesta inflamatoria mediada por la producción de anticuerpos.

Keywords : Lipoinjerto; Lipoatrofia; Lupus cutáneo; Esclerodermia.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )