SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue2Uveitis in children assessed in the paediatric rheumatology clinic, a multicentre studyMethodology: How to develop a case report or case series report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Reumatología

Print version ISSN 0121-8123

Abstract

BARAHONA-CORREA, Julián E. et al. Comunicación corta: diferencias en los desenlaces clínicos según el régimen de salud en pacientes colombianos con artritis reumatoide. Rev.Colomb.Reumatol. [online]. 2023, vol.30, n.2, pp.124-128.  Epub May 15, 2024. ISSN 0121-8123.  https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2021.10.001.

Introducción/Objetivos:

La artritis reumatoide (AR) presenta una alta carga de enfermedad tanto desde una perspectiva individual como social. La posibilidad de acceder a un reumatólogo desempeña un papel fundamental en la actividad de la enfermedad y la reducción de su impacto. Se describen los resultados preliminares de un estudio que tiene por objetivo explorar la influencia del régimen de afiliación en salud en los desenlaces de la enfermedad en pacientes colombianos con AR.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio observacional retrospectivo en pacientes colombianos con AR (criterios de clasificación ACR/EULAR 2010), con al menos 3 consultas por reumatología, en 3 servicios ambulatorios de diferentes regímenes de atención: contributivo (RC), subsidiado (RS) y un centro de cuidado clínico de excelencia (C3). Se recogieron datos de las historias clínicas, incluyendo un periodo de seguimiento de 2 años.

Resultados:

Se incluyó un total de 160 pacientes (C3: 79 [49,4%], RC: 26 [16,2%], RS: 55 [34,2%]). La mediana de la edad inicial fue de 54 años (RIC 48-62) y la mayoría fueron mujeres (77,8%). El 79% de los pacientes tenía AR establecida y el 70% presentaba una alta actividad de la enfermedad al inicio del seguimiento. Se encontraron diferencias estadísticas entre los grupos en: 1) la mediana del tiempo programado para la siguiente consulta; 2) el porcentaje de las consultas cumplidas en el tiempo previsto; 3) la mediana del tiempo real en consulta; 4) la mediana de la adherencia a la toma de laboratorios; 5) la mediana del porcentaje de tiempo durante el seguimiento en alta actividad, y 6) el porcentaje de pacientes con alta actividad al final del seguimiento. Los mejores desenlaces se observaron en el grupo C3.

Conclusiones:

La oportunidad de acceso y los desenlaces clínicos de pacientes colombianos con AR parecen diferir según el régimen de afiliación en salud. Aunque puede existir un sesgo sistemático debido al tamaño de la muestra, estos datos apuntan a que el régimen de afiliación en salud es un determinante mayor en los desenlaces de la enfermedad.

Keywords : Artritis reumatoide; Reumatología; Desigualdades en atención de la salud; Seguro; América Latina.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )